Bolsa, mercados y cotizaciones
El crudo y la gasolina finalizan la semana con alzas de precios
Nueva York, 25 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un dólar y recuperó el nivel de 65 dólares, mientras que la gasolina sigue en valores elevados al inicio de un largo fin de semana que marca el comienzo en EEUU de la temporada de mayor consumo.
Al finalizar la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio sumaron 1,02 dólares o un 1,6 por ciento al precio anterior y quedaron a 65,20 dólares/barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para junio terminaron a 2,4037 dólares el galón (3,78 litros), después de añadir algo más de 4 centavos.
El valor de esos contratos se mantiene así en un nivel similar de la de la semana anterior.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes finalizaron a 1,9391 dólares/galón, un centavo más que el jueves.
Los contratos de gas natural para junio cerraron a 7,64 dólares por mil pies cúbicos, 4 centavos menos que el día anterior.
La actividad en el parqué del NYMEX no se reanudará hasta el martes, por conmemorarse el lunes en EEUU el Día de los Caídos en combate (Memorial Day).
Algunos de los más de 32 millones de automovilistas que se estima recorrerán al menos 50 millas (80 kilómetros) este fin de semana inician hoy un éxodo, durante el que hallarán en las gasolineras precios sensiblemente superiores a los de años anteriores.
El sondeo diario que difunde la asociación automovilista AAA situaba hoy el precio del galón de gasolina regular en una media de 3,22 dólares a nivel nacional.
En ese nivel se ha mantenido en los últimos tres días, después del rampante alza en las dos últimas semanas y que ha dejado casi en el olvido el precio récord post-Katrina de 3,05 dólares, a comienzos de septiembre de 2005.
Tom Kloza, analista de la firma OPIS, estima que los estadounidenses usarán más de 400 millones de galones de gasolina en al inicio y al regreso de este largo fin de semana.
Al precio medio actual, los automovilistas destinarán hoy más de 1.280 millones de dólares a abastecer los depósitos de sus autos.
En un día similar en 2006, el gasto fue de 1.130 millones y cinco años atrás se situó en 583,6 millones.
Kloza prevé que los precios en el mercado minorista se moderarán algo de aquí a la festividad del 4 de julio, considerada también uno de los momentos más álgidos en el consumo de gasolina en EEUU.
Pero una vez que los servicios meteorológicos comiencen a indicar la probabilidad de tormentas tropicales, "volveremos a niveles más altos, en base al temor que genera la temporada de huracanes", señala este experto en su blog en Internet.
La época de tormentas y huracanes en el Atlántico transcurre entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
Después de que la temporada en 2006 fuese mucho mas suave de lo esperado, los científicos de la Administración Nacional de Océanos y la Atmósfera (NOAA) de EEUU prevén que la próxima sea más activa de lo normal y se formen una decena de huracanes, de los que entre tres y cinco podrían ser de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, que va hasta la categoría 5.
Además de la meteorología, el mercado seguirá atento en próximas semanas a comprobar si las refinerías de EEUU aceleran su actividad y superan las interrupciones de producción, algunas previstas y otras no planificadas, que registran desde hace meses y que han recortado el nivel de oferta de gasolina.
Los operadores tampoco pierden de vista otros asuntos geopolíticos en torno a Irán y su programa nuclear, o a la situación en Nigeria, donde continúa la ola de secuestros de trabajadores extranjeros y otros sucesos que afectan a la industria petrolera.
Nigeria es uno de los cinco mayores abastecedores de petróleo y combustibles al mercado estadounidense, junto a Canadá, México, Venezuela y Arabia Saudí, y además produce un tipo de crudo ligero y bajo en azufre muy apreciado por las refinerías, debido a su mayor rendimiento en la producción de combustibles.EFECOM
vm/prb