Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Ecologistas esperan que las empresas asuman que "sus actos tienen consecuencias" tras la sentencia de Leche Río
Reclaman la creación de una Fiscalía ambiental específica y exigen que la Justicia "tome más en serio" las denuncias ambientales
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 (EUROPA PRESS)
Los colectivos ecologistas Verdegaia y la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) consideraron hoy "positivo" el fallo judicial que condena a cuatro años de prisión al administrador único de Leche Río, Jesús Lence, por un delito ecológico e indicaron que confían en que sirva para que los empresarios se conciencien de que "sus actos tienen consecuencias" sobre el Medio Ambiente.
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de Adega en Lugo, Daniel López Bispo, subrayó hoy que se trata de la primera sentencia por un delito contra el Medio Ambiente "que finaliza con la condena del responsable". Así, recordó que hasta la fecha se presentaron numerosas denuncias por supuestos delitos ecológicos "que terminaron reconociendo daños, que eran evidentes, pero dejaron de imputar responsabilidades.
"Ahora la Fiscalía empieza a tomar en consideración los delitos ecológicos" aseveró, y señaló que esta sentencia constituye un precedente y "es ejemplar" para otras actuaciones contra el Medio Ambiente.
En esta línea también se manifestó el coordinador general de Verdegaia, Xan Duro, quien consideró que el fallo contra Jesús Lence "abre el camino de cómo tiene que ser la actuación de la Justicia" y advirtió a los empresarios de que "tengan cuidado" en el futuro.
No obstante, Xan Duro explicó a Europa Press que "aún queda mucho por hacer en Galicia", empezando, según puntualizó, porque los empresarios tomen conciencia de que los actos tienen unas consecuencias. Por tanto, tanto Adega como Verdegaia abogaron porque cuidar el entorno represente uno de los valores de las empresas.
Xan Duro reclamó, asimismo, la creación de una Fiscalía ambiental específica y exigió que la Justicia "tome más en serio" las denuncias ambientales. En este sentido, el coordinador general de Verdegaia justificó la creación de una Fiscalía específica en delitos ambientales alegando que estos conllevan "investigaciones muy complejas" y precisó, además, que la legislación también es compleja en esta materia.
FALLO JUDICIAL
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Lugo condenó a cuatro años de prisión al empresario lácteo y administrador único de Leche Río S.L. como autor de un delito contra el Medio Ambiente. También lo inhabilita durante tres años para ejercer como administrador mercantil y tendrá que hacer frente a una multa de 24 meses a razón de 300 euros diarios y una indemnización de 24.000 euros.
Lence, que recurrirá el fallo judicial, fue juzgado el pasado 17 de marzo por un delito ecológico como máximo responsable de un vertido que ocasionó la muerte de unas 3.000 especies piscícolas; 1.526 truchas, 1.471 bogas y tres anguilas en el Río Tórdea.
Los hechos por los que fue juzgado y condenado se remontan al 1 de septiembre de 1999 cuando agentes de la delegación provincial de Medio Ambiente y, al día siguiente, miembros del servicio de protección de la naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, constataron un gran mortandad de fauna piscícola y turbidez en las aguas del Río Tórdea como consecuencia de un vertido realizado desde esta empresa láctea.