Bolsa, mercados y cotizaciones

El euríbor sube por segundo mes consecutivo y cierra mayo en el 1,249 por ciento



    Madrid, 31 may (EFE).- El euríbor a doce meses cerró hoy el mes de mayo en el 1,249%, su tasa media más alta desde septiembre de 2009 y su segunda subida mensual consecutiva, que no obstante permitirá a las hipotecas contratadas hace un año ahorrarse alrededor de 340 euros anuales.

    Esta rebaja representa menos de la décima parte de los aproximadamente 3.900 euros que se ahorraron los que revisaron sus préstamos en los meses de verano de 2009.

    Los datos de mayo, que serán confirmados por el Banco de España en los próximos días, indican que la tendencia bajista que el indicador emprendió en octubre de 2008, a raíz de la quiebra de Lehman Brothers, ha llegado a su fin.

    Si el indicador mantiene constante este ritmo ascendente, las hipotecas que se revisen a partir de agosto y septiembre podrían encarecerse de nuevo tras casi 20 meses consecutivos de rebajas.

    El Euribor (EIBOR1Y.244)ha seguido durante este mes una sostenida evolución al alza, ya que marcó el día 3 su mínimo mensual intradía (1,239%) y se situó hoy en el 1,260%, tras subir el día 25 a su tasa diaria más alta (1,262%).

    Hace un año, en mayo de 2009, el indicador se situaba en el 1,644%, por lo que una hipoteca contratada entonces por un importe medio de 150.000 euros, un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,25% obtendrá en su revisión en junio un descuento de aproximadamente 340 euros anuales.

    La rebaja contrasta con las hipotecas que se revisaron en los meses de verano del pasado año, que experimentaron los mayores descuentos de los últimos años -que rozaron los 3.900 euros anuales- debido al elevado diferencial que la tasa marcó entonces respecto a los mismos meses de 2008.

    Ese verano, el euríbor alcanzó los máximos de sus más de diez años de historia, del 5,393% en julio y del 5,384% en agosto.

    A lo largo de este año el indicador ha moderado la caída y, tras alcanzar en marzo su mínimo histórico mensual (1,215%), repuntó en abril al 1,225%, con lo que igualó la tasa de febrero.

    Según los analistas consultados por EFE, el euríbor se situará a finales de año en torno al 1,5%, por lo que dado el ritmo del repunte, las hipotecas que se revisen en junio y julio podrían ser las últimas que se beneficien de descuentos.

    El Banco Central Europeo (BCE) ha reiterado en las últimas semanas su intención de mantener inalterada su política monetaria y no tocar los tipos de interés en la zona del euro -actualmente en el 1%-, pese a lo cual el euríbor ha comenzado a remontar debido al empeoramiento de las perspectivas de recuperación.

    La rebaja de calificación de la deuda soberana de varios países europeos remataba unas semanas fatídicas en las que la indecisión de Alemania y Francia sobre las medidas coordinadas de ayuda ponían en cuestión la cohesión de la Unión Europea.

    En la siguiente tabla se muestran las medias mensuales del euríbor desde enero de 2009:

    MES MEDIA MENSUAL

    ====================

    ene-09 2,622

    feb-09 2,135

    mar-09 1,909

    abr-09 1,771

    may-09 1,644

    jun-09 1,610

    jul-09 1,412

    ago-09 1,334

    sep-09 1,261

    oct-09 1,243

    nov-09 1,231

    dic-09 1,242

    ene-10 1,232

    feb-10 1,225

    mar-10 1,215

    abr-10 1,225

    may-10 1,249