Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- 'El Brillante' destinará este domingo, por quinto año consecutivo, la recaudación de dos locales a MSF
La cadena de cafeterías y la ONG invitan este fin de semana a los madrileños a comprar sus famosos bocadillos sumándose a esta causa
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La cadena de cafeterías-restaurantes 'El Brillante' en Madrid y la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) celebrarán este domingo, por quinto año consecutivo, una nueva edición de su iniciativa 'Bocata Solidario', una jornada en la que el propietario del más famoso establecimiento de venta de bocadillos de calamares en la capital, Alfredo Rodríguez, donará íntegramente la recaudación del día a la ONG de dos de sus locales: el de la Glorieta de Atocha y el de la calle Eloy Gonzalo.
En sus cuatro ediciones anteriores esta iniciativa solidaria se tradujo en una donación total de más de 76.000 euros, unos fondos que se destinaron a los proyectos de MSF en todo el mundo. Sólo el año pasado, el total donado ascendió a 22.000 euros.
La jornada del domingo, como en años anteriores, no se dedicará únicamente a la venta de 'bocatas', sino que servirá también para que la ONG instale puestos informativos en estos dos locales de 'El Brillante' con el fin de que los clientes conozcan más de cerca el trabajo en terreno de la ONG.
Además, responsables de la cadena de cafeterías y de Médicos Sin Fronteras estarán disponibles para cualquier consulta o petición de información en 'El Brillante' de la Glorieta de Atocha a lo largo de toda la mañana del domingo.
Según explicó a Europa Press el delegado de MSF en Madrid, Juan Goyanes, "la colaboración de 'El Brillante' con MSF, y el acercamiento que nos permite con los madrileños, son cada año más satisfactorios".
"Al cedernos siempre la recaudación de alguno de los domingos del año en los que más ventas realiza, Alfredo Rodríguez nos sigue demostrando un sólido compromiso con nuestro trabajo en terreno, y es este tipo de respaldo continuado de donantes privados es el que garantiza además nuestra independencia de actuación", agregó.
Los fondos donados por 'El Brillante' en 2006 se destinaron, junto con las aportaciones más de un centenar de 'Empresas y Entidades Solidarias' colaboradoras de MSF, a intervenciones como las
epidemias de cólera en Angola, Sudán o Zambia, las inundaciones en Bolivia y Etiopía, la vacunación contra la meningitis en Kenia y contra el sarampión en Somalia, o al trabajo con desplazados en Guinea Bissau y Sri Lanka y con refugiados en Siria y Tanzania.
CONFIANZA Y CREDIBILIDAD
Hace cuatro años el propietario de esta cadena de cafeterías se puso en contacto con la ONG tras decidir que desde las empresas "pueden moverse conciencias", y tras meses de informarse sobre qué ONG respondía a sus valores y le daba más confianza y credibilidad. Médicos Sin Fronteras fue la respuesta y esta colaboración dura ya cinco años.
Aunque se trata de una acción anual, las empresas colaboradoras como 'El Brillante' actúan también el resto del año como "un socio más", manteniendo el contacto con la ONG y recibiendo informaciónsobre el destino de los fondos que aportan, etc.
La ONG espera que esta nueva jornada de recaudación sirva también de acto de "visibilidad" de la ONG para acercarse a la sociedad; y a través de iniciativas solidarias de este tipo se de a conocer su trabajo a la sociedad civil, "que es la que avala a las ONG", apuntan desde MSF.
Por las anteriores experiencias, el éxito de la acción "está asegurado" porque los clientes de las cafeterías "se interesan mucho, se detienen en el stand y preguntan sobre la ONG". La idea es que esta colaboración "no se quede en la mera financiación" sino que haya "una verdadera implicación de la empresa o el empresario", es decir, "establecer sinergias" entre éstas y las ONG para contar con el aval de la sociedad.
MOVER CONCIENCIAS
En palabras de Alfredo Rodríguez, y más allá de conseguir una notoriedad para su negocio que asegura "no necesita", su finalidad con esta actividad es "mover conciencias" en su ámbito de influencia y renunciar a una pequeña parte de todo lo que tienen las personas más privilegiadas para aliviar el sufrimiento de los demás. Se trata, de "ponerse en el lugar del otro" para ayudar "en lo que se pueda".
Para conseguir eso se debe despertar "el lado más humano y personal del empresario", pero también "una comunicación más eficaz por parte de las ONG que sirva para acallar las grandes dudas que ensombrecen la labor de estas organizaciones, así como su transparencia".
"Es muy fácil organizar un acto como este", apunta, y "si conseguimos que más empresarios, grandes o pequeños, se sumen a este tipo de acciones solidarias se contribuirá a sensibilizar aún más a una sociedad, que ya es solidaria, pero que necesita que le informen más y le acerquen todos estos problemas", concluye Rodríguez.