Bolsa, mercados y cotizaciones
Artur Mas afirma que la abstención de CiU ha evitado una intervención a la griega
"Si no tomábamos esta decisión, España quedaba intervenida en pocos días tal y como le pasó a Grecia", ha mantenido hoy Artur Mas en su participación en las XXVI Jornada del Círculo de Economía, y ha confesado que esta abstención ha sido "una decisión delicada".
"Estamos habituados, pero ésta es de las más delicadas que tomamos en los últimos años", ha dicho.
Mas ha sido radical al describir que "nosotros no hemos salvado al Gobierno, hemos salvado una economía que estaba a punto de ahogarse y que necesitaba respiración artificial. Y lo hemos hecho con un Gobierno en el que no creemos"
"No tenemos ningún tipo de confianza ni en el Gobierno español ni en su presidente, pero necesitamos que la economía pueda mantenerse y que en los próximos días se paguen los salarios y las pensiones", ha detallado Mas.
Artur Mas ha garantizado a un público de empresarios que si hoy el Gobierno fracasaba en la votación del decreto-ley de recortes del gasto, "el descrédito si esto hubiese embarrancado hubiera sido enorme".
"Las instituciones Europeas e internacionales no se hubieran quedado de brazos cruzados si el plan de hoy hubiese fracasado y eso que al final esto que está pasando es por imposición de los de fuera", ha apuntado el presidente de CiU.
Mas ha añadido hoy que "si esto fracasaba, la intervención hubiera pasado de ser indirecta a directa" y a partir de aquí ha explicado la diferencia.
En la versión de los hechos que ha dado hoy Artur Mas, arropado por altos cargos de su partido, "intervención directa hubiera querido decir que en vez de congelación de las pensiones hubiera habido una reducción de las pensiones y por tanto una pérdida directa del poder adquisitivo de miles de pensionistas, como ya le ha pasado a Grecia"
El líder de la oposición catalana ha añadido que, en ese caso "en vez de bajar un 5% el salario a los funcionarios, a los médicos a los policías, esto hubiera ido mucho más allá, tal y como ya ha pasado en Grecia".
El político convergente ha criticado la postura del PP, al afirmar que "no sé si hoy todos los actores de la política han actuado con la misma responsabilidad. A mí entender, no, y eso que hay algunos que aspiran a gobernar".
"Y cuando se aspira a gobernar hay que entender que hay que tomar decisiones en favor del bienestar general", ha advertido Mas marcando diferencias con los populares.
Mas ha advertido que la recuperación de la economía española va para largo, y ha considerado que "es un error subir impuestos en la situación en la que estamos, porque la clave ahora es reactivar la economía".
"Es una grave error incrementar el IVA y ahora, además, en Cataluña se prepara en la Generalitat una subida de impuestos, el impuesto de subida patrimonial para la vivienda de segunda mano, y también actos jurídicos documentados del 1% al 1,2%, afectando a las hipotecas, a las ampliaciones de capital, al tráfico mercantil de las empresas", ha criticado el líder de CiU.
Mas ha reconocido, sin embargo, que "en algún momento de la recuperación habrá que subir algún impuesto pero lo que consideramos es que es un error grave hacerlo antes de la recuperación".
Por todo ello, Mas ha concluido que "haremos toda la presión para que el Gobierno español pueda hacer los deberes económicos este año pero después le invitaremos a dejar el poder y convocar elecciones, porque no podemos seguir así hasta la primavera del 2012".