Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Enagás agilizó durante el primer cuatrimestre inversiones por 1.289 millones
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Enagás agilizó entre enero y abril inversiones por 1.289 millones de euros, de los que 459 millones corresponden a proyectos que ya han recibido la declaración de impacto ambiental y en poco tiempo podrían contar con autorización administrativa para su puesta en marcha, según los datos que el presidente de la compañía, Antonio Llardén, presentó en el consejo de administración de hoy y a los que tuvo acceso Europa Press.
De los 1.289 millones agilizados, 605 se refieren a proyectos que han superado el primero de los tres hitos del proceso de autorización, que consiste en el visto bueno del Ministerio de Industria. Entre ellos figuran el séptimo tanque de Barcelona (99 millones), el quinto de Huelva (92 millones), el quinto de Cartagena (98 millones), el octavo de Brscelona (100 millones) y el gasoducto entre Martorell y Figueras (136 millones).
Tras el permiso del Ministerio, los proyectos deben recibir la declaración de impacto ambiental. Enagás cuenta con inversiones por valor de 459 millones que ya han superado esta fase, y entre ellas figura la del gasoducto submarino que unirá la Península con Balerares, valorado en 353 millones.
La tercera fase suele resolverse en cuestión de semanas y consiste en la autorización administrativa para el inicio de la construcción. En los últimos cuatro meses, Enagás ha logrado que proyectos por valor de 225 millones hayan superado este trámite.
Estos 225 millones corresponden, entre otros proyectos, al eje transversal entre Albacete y Montesa (109 millones), al eje transversal entre Alcázar de San Juan y Villarrobledo (49 millones) y la estación de compresión de Montesa (39 millones).
Al margen de las inversiones agilizadas, el sector ténico del sistema gasista está desarrollando proyectos en la actualidad por valor de 514 millones. Estos proyetos se encuentran o bien en fase de cosntrucción o con autorización para construir, y en el montante se incluyen los 225 millones citados anteriormente.
Enagás cuenta con una plan de inversiones de 4.000 millones hasta 2012, a razón de 665 millones de media anuales, muy por encima de los cerca de 400 millones de media destinados anteriormente. Los datos presentados hoy por Llardén muestran que la compañía cumplirá con toda probabilidad la media prevista.
BIEN ACOGIDO POR INVERSORES.
Los planes de futuro de la empresa han sido acogidos satisfactoriamente por la mayor parte de los inversores, que aprecian su solidez, según la percepción de la propia compañía.
Aparte de los 4.000 millones previstos hasta 2012, Enagás ha presentado al Ministerio de Industria un borrador con nuevos proyectos que incluye inversiones por otros 2.000 millones. De este dinero, una parte podría emplearse hasta 2012 y otra parte incluirse en la estrategia hasta 2016.
En la actualidad, el Ministerio consulta con las comunidades autónomas el contenido de los nuevos proyectos presentados y posteriormente pedirá un informe a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Estas inversiones propuestas se inscriben en la revisión de la Planificación Obligatoria de redes de transporte de gas y electricidad, prevista para este año, en el que se establecerán los principios para el periodo 2011-2016.
Por otro lado, Enagás hará un esfuerzo adicional en la búsqueda de fórmulas para responder a las puntas de consumo de gas natural. La empresa calcula que la demanda de gas natural en España crece a un ritmo cercano al 5%, y espera que su beneficio aumente un 10% durante el presente ejercicio.
Durante el primer trimestre, Enagás ganó 56,2 millones e ingresó 202 millones, lo que supone un incremento del 4,5%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 146,6 millones de euros en el primer trimestre, un aumento del 7,9%, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 99,2 millones de euros, un crecimiento del 4,1%.