Bolsa, mercados y cotizaciones

Unos 300 viajeros usarán cada día el nuevo Control Automático de Fronteras en Barajas



    Madrid, 26 may (EFE).- El ministerio del Interior calcula que unas 300 personas utilizarán diariamente el nuevo Control Automático de Fronteras, que hoy ha iniciado su andadura en el aeropuerto de Barajas, después de que se instalara en El Prat hace dos semanas en las que ha funcionado "con un alto grado de efectividad".

    Así lo ha manifestado en el aeropuerto de Barajas el secretario de Estado de Interior, Antonio Camacho, que ha presentado este sistema junto a la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez del Castillo y que ha detallado que en Barcelona es usado por unos 175 viajeros cada día.

    Con un presupuesto de 1,2 millones de euros, este sistema estará en pruebas durante seis meses, a partir de los cuales se estudiará su posible implantación en otros aeropuertos, así como se determinará si se utiliza con el "modelo de puertas simples o de esclusas", según Camacho.

    Antonio Camacho ha explicado que el Control Automático de Fronteras supone "una inversión en tecnología que hará más segura la vida de los ciudadanos con un componente de comodidad" y ha explicado que es uno de los objetivos estratégicos de la presidencia española de la Unión Europea y un paso más en la consolidación del concepto de "ciudadanía europea".

    Se trata de una especie de cajero automático que verifica la identidad de los pasajeros con las huellas dactilares y el estudio de su rostro y que puede ser usado por todos los ciudadanos de la UE mayores de 18 años, así como nacionales de Noruega, Islandia y Suiza que tengan pasaporte o DNI electrónico.

    El viajero introduce alguno de los citados documentos y ,antes de abrir automáticamente las puertas de seguridad para permitir la entrada al viajero, el sistema determinará que no tenga requisitorias policiales y confirmará la identidad.

    Tanto en Madrid como en Barcelona se han instalado seis módulos con esclusas y puertas simples para determinar qué sistema funciona mejor.

    En el modelo de esclusas, el pasajero pasa por una primera puerta, por la que entra en el interior de la esclusa, donde se realiza todo el proceso de identificación y verificación documental y, si no hay problemas, se abre la segunda puerta.

    En cuanto al de puertas simples, cuando se supera el primer trámite el viajero se dirige a una barrera de puertas, que se abren mediante una segunda lectura de la huella dactilar.

    Camacho ha detallado que el sistema está conectado con cuatro bases de datos y supervisado por agentes del Cuerpo Nacional de Policía, a los que permitirá "racionalizar su trabajo y dedicarse a otras labores".

    Minutos después de la puesta en marcha en Barajas del Control Automático de Fronteras, dos integrantes de un grupo de cinco amigos que llegaban de Marraquech han inaugurado el sistema, sin "haberle cogido el punto".

    "Es cierto que nos hemos puesto en la cola de las máquinas antes que el resto del grupo, pero, al final, ellos han pasado antes el control después de enseñar los documentos al policía", manifestaron, mientras el sistema "separaba a un matrimonio".

    El hombre pasaba "rápido y sin problemas" por las máquinas, pero la mujer no consiguió que le leyera la huella dactilar, comentó a Efe el marido, mientras manifestaba que "he pensado si será suficientemente seguro, porque las máquinas podrían estar intervenidas".