Bolsa, mercados y cotizaciones
Ministro dice que OPEP debe mantener nivel de producción de crudo
Caracas, 29 may (EFECOM).- La OPEP debe al menos mantener su producción actual de 28 millones de barriles diarios, pero por la situación del mercado debería bajarla, insistió hoy el ministro venezolano del sector, Rafael Ramírez.
"Por lo menos mantenerla, pero si estuviéramos (considerando) los fundamentos del mercado deberíamos aprobar un recorte de la producción", remarcó en declaraciones a periodistas, tras recibir en su despacho al secretario general en funciones del cartel, el nigeriano Mohamed Barkindo.
Barkindo fue hoy el primero de los funcionarios de los 11 países de la OPEP en llegar a Venezuela, donde se darán cita alrededor de 200 para asistir a la 141 Conferencia Ministerial de la organización, que estará precedida el miércoles de una reunión del Subcomité Ministerial de Monitoreo del grupo.
Ramírez dijo que el segundo en llegar a Caracas será esta noche el ministro de Petróleo de Irán, Kazem Vaziri-Hamaneh, quien sostuvo la semana pasada en su país que no creía que la OPEP modificaría en Venezuela su actual techo oficial de producción.
En su última reunión de marzo pasado, la OPEP decidió mantener su producción en 28 millones de barriles diarios, alrededor de un tercio de la oferta mundial.
"El grueso del resto de ministros, gobernadores y sus comitivas llegarán a Caracas mañana" y serán recibidos por el presidente venezolano, Hugo Chávez, agregó Ramírez.
El ministro venezolano añadió que creía que en todos los países de la OPEP "existe un consenso en el sentido de que el mercado está bien atendido" y que los altos precios del producto registrados en los últimos meses no obedecen a problemas en la oferta.
"Los niveles de los inventarios de petróleo están sobre los promedios históricos y el de gasolina está subiendo, de manera que la posición nuestra, como país, ha sido que los precios que hemos estado viendo no obedecen a los fundamentos del mercado", repitió.
Este presenta "un fuerte componente de tensión geopolítica" debido, "por ejemplo, al caso de Irán" y su programa de desarrollo nuclear, el cual es respaldado por Venezuela al considerar que tiene exclusivos fines pacíficos, pero al que se oponen EEUU y otros países occidentales por pensar lo contrario.
Los analistas también ven al mercado energético a merced de especuladores internacionales y consideran que en este contexto es casi nula la incidencia que sobre los precios puede tener la OPEP, donde la mayoría de socios ya bombea al máximo de sus posibilidades.
Ramírez destacó que antes del jueves los ministros celebrarán una serie de reuniones bilaterales, para llegar a la sesión oficial con una postura definida sobre la producción de cada uno de los 11 países miembros: Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. EFECOM
ar/tg/prb