Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street remonta al cierre: el Dow Jones pierde el 0,23%, hasta 10.043,9 puntos



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La Bolsa de Nueva York se ha venido arriba al final de una jornada muy volátil después de registrar pérdidas de hasta el 2% hacia la media sesión. Así las cosas, el índice Dow Jones ha logrado recuperar de nuevo la cota de los 10.000 puntos y ha sentenciado el día con una bajada del 0,23%, hasta 10.043,9 unidades. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido un leve 0,12%, mientras que el S&P 500 ha conseguido cerrar con ganancias del 0,04%.

    "Abortó de nuevo un fuerte castigo el mercado norteamericano, con precios conservando la zona de soporte clave en medio de una jornada de gran volumen de negocio. Aussi/dólar, euro/dólar y bono americano vivieron también jornadas de ida y vuelta que refuerzan las connotaciones de lo acontecido" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

    Wall Street siguió hoy durante toda la jornada la estela de pérdidas que sufrieron primero los mercados asiáticos y después los europeos, pero, cuando quedaban pocos minutos para el cierre, atenuó los descensos ayudada por el sector de materias primas, que avanzó un 0,79% y por la recuperación de las financieras, que acabaron con un ascenso conjunto del 0,01%.

    Los inversores hicieron patentes un día más sus dudas sobre la solvencia de la eurozona y mostraron su preocupación también acerca de la creciente tensión entre Corea del Norte y del Sur, en una jornada en la que la buena noticia del día fue un aumento mayor del esperado de la confianza de los estadounidenses en su economía.

    Remontada final

    Hasta media hora antes del cierre todos los valores que integran el Dow Jones de Industriales se movieron en terreno negativo, pero, en los últimos compases de la sesión, la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot y el fabricante de Alcoa fueron las primeras en adentrarse en territorio positivo y finalmente acabaron con alzas del 2,29% y el 1,89% respectivamente.

    En ese índice también lograron finalmente subidas algunas de las entidades financieras que lo integran -JP Morgan Chase (0,83%), Bank of America (0,58%) y la aseguradora Travelers (0,37%)- y las tecnológicas Intel (0,87%), HP (0,35%) e IBM (0,06%).

    También acabaron en positivo McDonald's (0,27%), Merck (0,63%), DuPont (0,23%) y United Technologies (0,05%).

    En el extremo de las pérdidas se ubicó Kraft (-1,94%), Coca-Cola (-1,63%), Walmart (-1,41%) y Pfizer (-1,05%), así como las petroleras Chevron (-1,18%) y Exxon Mobil (-0,80%).

    Fuera del Dow Jones, el banco Citigroup bajó hoy un 0,53%, después de anunciar que ha creado un programa para ayudar a los fondos de inversión a ajustarse a la nueva normativa aprobada por la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos para regular la liquidez y calidad de sus inversiones y hacer públicos sus datos

    El dólar se revalorizó ante el euro y por esa divisa se pagaban 1,2340 dólares al cierre de la sesión bursátil, frente a los 1,2380 del día anterior, mientras que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,16%.