Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Bolsa.- Comienza la negociación en el Mercado Alternativo Bursátil con 28 Sicavs y 20 solicitudes de ingresos
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) comenzó hoy su andadura con 28 Sociedades de Inversión de Capital Variable (Sicavs), el 0,9% del total que hay en España, procedentes de 17 gestoras, y 20 nuevas solicitudes de admisión por parte de otras gestoras, entre las que destacan Barclays Gestión, Morgan Stanley Gestión, Banesto Banca Privada y Renta 4 Gestión.
Este nuevo mercado, promovido por Bolsas y Mercados Españoles (BME), tiene como objetivo dar respuesta a valores que requieren un tratamiento singularizado y facilitar la obligación de las Sicav de garantizar la liquidez de sus acciones, impuesta en la nueva regulación de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC).
Las 17 gestoras que ya forman parte del MAB concentran un total de 1.639 Sivacs, representativas del 53% de estas sociedades en España (3.063). En concreto, Santander Gestión y Banif Gestión gestionan 582 sicavs, BBVA Patrimonio (327), Arcalia Inversión (177), UBS Gestión (141), Gesbeta (136), Credit Suisse Gestión (106), Gesmadrid (35), Gaesco Gestión (33), Credit Agricole A.M. (28), EDM Gestión (20), Altegui (17), Riva y García Gestión (12), NordKapp (9), NMAS1 Gestión (8), Ahorro Corporación Gestión (5), Ges-Layetana (1) y Aguilar y de la Fuente (1).
Por su parte, Barclays Gestión gestiona un total de 74 sicavs, seguido de Morgan Stanley Gestión, con 69, Banesto Banca Privada, con 60, y Renta 4 Gestión, con 21. El número total de Sicavs gestionadas por las 20 gestoras que han solicitado su ingreso alcanza las 1.859 sociedades, el 61% del total en España.
Este modelo de mercado ofrece simultáneamente dos modalidades de negociación, la contratación a través de un sistema de fijación de precios en subasta o 'fixing' y un nuevo sistema de contratación al valor liquidativo.
En el primero de los sistemas, es la libre confluencia de la oferta y la demanda la que determina el precio de negociación, mientras que el segundo ofrece a los inversores y accionistas la posibilidad de comprar o vender al valor liquidativo de la sesión en que se introduzcan en el sistema las órdenes. De esta manera, es la Sicav la que garantiza la compra y venta de acciones en cada orden que se introduzca, ofreciendo la contrapartida necesaria.
Las sicav pueden autogestionarse o encargar su gestión a una sociedad gestora de inversión colectiva (SGIIC), que ofrecen un procedimiento más eficaz para dotar de liquidez a las acciones. Entre los requisitos para su incorporación al MAB destacan encontrarse registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), haber designado una entidad encargada del registro de la anotación en cuenta y haber informado a Iberclear de la entidad que se ocupará del Libro de Registro de Acciones.
ALTA Y COSTES
La oferta de servicios que incluye el MAB resuelve gran parte de las complicaciones administrativas y legales que implica la nueva regulación para estas sociedades. Los costes de este servicio para las Sicav se reducen en más de un 50% de lo que se abona por la contratación actual en corros.
Así, la sociedad deberá pagar de alta 0,5 por mil sobre el importe nominal suscrito y desembolsado, con un máximo de 15.000 euros. Sin embargo, las altas de Sicav provenientes de Bolsa no generan tarifa de alta. La cuota de mantenimiento será de 650 euros anuales y el desembolso por darse de baja será de 1.500 euros.
En una segunda fase, el MAB tiene previsto facilitar el acceso de las entidades de reducida capitalización al mercado de capitales, proporcionando un procedimiento de liquidez para sus acciones y una alternativa para la financiación de proyectos, con unos costes más reducidos y unos requisitos más flexibles, según BME.