Bolsa, mercados y cotizaciones
Alemania se plantea ampliar la prohibición sobre las operaciones a corto
El Gobierno germano anunció la semana pasada que prohibía las ventas al descubierto a corto plazo como forma de limitar la especulación. Ahora, podría ir más allá con la medida y ampliarla a todas las acciones "y derivados" que se negocian en su mercado, según se recoge en un proyecto de ley del ministro de Finanzas, Wolfgang Schauble, al que han tenido acceso varios medios alemanes.
El proyecto tiene como propósito estabilizar los mercados financieros y hacer más transparentes las operaciones, para lo cual todos los actores del mercado estará obligados a informar a la supervisión bancarias de sus ventas.
Lo que no especifica el documento es si la obligación se aplicará a todas las compañías o sólo a firmas específicas, y las fuentes gubernamentales consultadas por Reuters no estaban disponibles para realizar ningún comentario.
Ampliar la prohibición
La pasada semana, Alemania prohibió la inversión a corto al descubierto -la que se lleva a cabo cuando no se poseen los títulos o se tienen prestados- sobre los seguros contra el impago (CDS) y sobre las acciones de diez bancos y aseguradoras alemanas.
El Gobierno alemán considera que las ventas a corto plazo al descubierto fueron uno de los factores que precipitaron la crisis económica y financiera.
La primera prohibición de ventas al descubierto por parte de Alemania suscitó críticas de socios europeos, entre ellos Francia, que se quejaron de que la medida no había sido coordinada con ellos.
De parte de los inversores también hubo críticas a las que el ministro Schauble salió al paso diciendo que cuando se quiere secar un pantano no es recomendable "pedir la opinión a los sapos".