Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 0,10% y se sitúa a diez puntos del máximo histórico



    Madrid, 22 may (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,1 por ciento y acabó a diez puntos del máximo histórico -15.080,90 puntos-, gracias a las ganancias de algunos grandes valores.

    De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 15,40 puntos, equivalentes al 0,10 por ciento, y terminó en 15.070,90 puntos.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subió el 0,13 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado ganó el 0,33 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,346 dólares, sólo subió Fráncfort, el 0,1 por ciento, en tanto que Londres cedió el 0,46 por ciento y Milán, el 0,38 por ciento. París repitió cotización.

    La bolsa española empezó la sesión con pequeñas ganancias, pese a la subida del precio del petróleo "Brent" en la víspera, que se negoció a 70,5 dólares, y a la ligera caída de Wall Street.

    La subida duró unos minutos al ser el mercado incapaz de superar el nivel de 15.100 puntos y al seguir el camino descendente de las plazas europeas.

    Tras aguantar sobre la cota de 15.000 puntos, la bolsa aprovechó el crecimiento de la confianza inversora germana -índice ZEW-, que regresó a niveles de junio del año pasado e indica que el crecimiento de la principal economía europea está consolidado, para regresar a las ganancias.

    No hizo mucho caso a los datos de la balanza comercial de la zona euro y española, y tras descansar sobre los precios del cierre de ayer, empezó a subir en previsión de que Wall Street abriera con ganancias y por la bajada del precio del petróleo.

    Con la subida del mercado neoyorquino, la bolsa española volvió a tocar el nivel de 15.100 puntos, pero la indefinición de la plaza neoyorquina liquidó nuevamente las ganancias.

    Al cierre, mientras Wall Street repetía cotización, el mercado español aprovechaba la subida de Fráncfort y de algunos de los grandes valores, así como la bajada a cerca de 69 dólares del "Brent", para continuar en la zona de máximos históricos.

    De los grandes valores destacó la subida de Iberdrola, cuya cotización estuvo suspendida y subió el 0,66 por ciento al anunciar que sacará a bolsa su filial de energías renovables, Iberenova, en tanto que Telefónica avanzó el 0,36 por ciento y Banco Santander, el 0,29 por ciento.

    Bajaron Repsol, el 0,1 por ciento, mientras que Endesa perdió el 0,1 por ciento y BBVA cayó el 0,05 por ciento.

    La salida a bolsa de la filial de Iberdrola animó a Gamesa, que registró el principal ascenso del Ibex, el 1,03 por ciento, mientras que FCC subió el 0,95 por ciento, seguida de Iberdrola y de Telecinco, con una revalorización del 0,61 por ciento, en tanto que Mapfre, con sus planes de expansión, ganó el 0,52 por ciento.

    Unión Fenosa registró la mayor bajada del Ibex, el 0,93 por ciento; Inmobiliaria Colonial cedió el 0,9 por ciento, después de que Competencia aprobara su fusión con Riofisa; Banco Sabadell, el 0,8 por ciento y NH Hoteles y Abertis, el 0,68 por ciento cada una.

    En el mercado continuo destacó la bajada de Astroc, el 4,9 por ciento, mientras se especula sobre nuevos movimientos accionariales en la inmobiliaria, seguida de otras compañías del sector, mientras que Cleop lideró las ganancias al subir el 5,82 por ciento, seguida de FAES, que subió el 5,53 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía una centésima y se situaba en el 4,38 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendía a 4.580 millones de euros, de los que cerca de 1.250 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

    De los sectores del mercado madrileño sólo bajó servicios de consumo, el 0,21 por ciento. Subieron materiales básicos, el 0,5 por ciento; tecnología y bienes de consumo, el 0,28 por ciento cada uno; petróleo, el 0,05 por ciento y servicios financieros, el 0,04 por ciento. EFECOM

    jg/prb