Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios industriales subieron el 1 por ciento en abril y el 3,7 por ciento en un año
Las actividades que más influyeron en la variación anual fueron la energía, que subió el 13,5%, principalmente por la subida de los precios de la producción de gas, distribución por tubería de combustibles gaseosos frente a la bajada que registraron en abril de 2009.
También repercutió la subida del 2,4% en los bienes intermedios, casi dos puntos más que en marzo, por su aumento en la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones que en abril de 2009 bajaron.
El INE destaca que la tasa anual de este grupo se situó por primera vez en niveles positivos, con un aumento del 9%, desde diciembre de 2008.
En cuanto a la variación mensual, también fue la energía la que tuvo mayor repercusión, con una subida del 2,5 por ciento, debido sobre todo a la subida de los precios del refino de petróleo, seguida de los bienes intermedios donde aumentaron el 1,2%.
Entre los bienes intermedios, destacan las subidas de precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones; la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos y la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético.
En la variación mensual, el único sector que tuvo una repercusión negativa fue el de los bienes de equipo, donde los precios bajaron el 0,1% respecto a marzo, principalmente por la fabricación de vehículos de motor, que se redujeron el 0,5% y, en menor medida por la fabricación de cemento, cal y yeso (1,3%) y la de productos para la alimentación anual (0,5%).
La subida de abril supone el quinto mes consecutivo de incremento de precios industriales, tanto en tasa interanual como mensual.
Andalucía, Canarias y Murcia registraron las tasas interanuales más altas de precios, con el 9,8%, el 8,7% y el 7,1%, respectivamente, mientras que en Asturias los precios bajaron el 1,1% y en Madrid el 1,6%.