Bolsa, mercados y cotizaciones
Entidades de depósito ganaron 25.717 millones en 2006, un 33,6% más
Madrid, 22 may (EFECOM).- Las entidades de depósito que operan en España -bancos, cajas y cooperativas- incrementaron el año pasado su beneficio neto un 33,6 por ciento, hasta elevarlo a la cifra récord de 25.717 millones de euros, según el Informe de Estabilidad Financiera publicado hoy por el Banco de España.
Ese "notable" crecimiento estuvo impulsado por el incremento del negocio crediticio y por la venta de participaciones industriales, aunque estuvo perjudicado por la devaluación del dólar frente al euro y por la disminución del tipo del impuesto de sociedades.
El Banco de España asegura que la solidez de estos resultados, la elevada rentabilidad, la eficiencia y las buenas expectativas permiten pensar que las entidades españolas "disponen de capacidad de reacción ante la concreción de potenciales dificultades".
No obstante, advierte de que las mejoras en la eficiencia pueden revertir "si se produce algún cambio en la favorable coyuntura económica actual", al tiempo que puede moderarse significativamente la velocidad de crecimiento de los beneficios si la actividad se ralentiza.
El crecimiento del 33,6 por ciento en los beneficios del año pasado se produjo después de que el margen de intermediación aumentara un 15 por ciento, hasta 44.103 millones de euros, impulsado principalmente por el crédito al sector privado, que se elevó un 24,8 por ciento.
El margen ordinario creció con más intensidad que el de intermediación, un 19,7 por ciento, debido a la favorable evolución de los resultados de las empresas participadas y, sobre todo, al fuerte aumento de las operaciones financieras, que aportaron 9.278 millones.
Las comisiones crecieron "moderadamente", un 13,3 por ciento hasta 20.023 millones de euros, con especial ralentización en el caso de los servicios de cobros y pagos en España.
El supervisor justifica esta moderación en la gran competencia existente en España y augura que la contribución de estos ingresos a los resultados se va a moderar en los próximos años, "una vez considerada la evolución del volumen de actividad".
El margen de explotación, el que mejor refleja la evolución del negocio bancario, creció en mayor medida que ninguno, el 32,8 por ciento hasta 41.726 millones de euros, después de que las entidades ahondaran en sus esfuerzos por moderar los gastos, que crecieron un 7,8 por ciento.
El hecho de que los costes avanzaran en menor medida que la actividad permitieron que el ratio de eficiencia -cuantía de los ingresos que consumen los gastos- mejorara del 53,6 al 48,3 por ciento.
El Banco de España asegura que parte de esa mejoría es coyuntural y advierte de que "una ralentización del crecimiento del crédito supondría un aumento de la presión de los costes fijos sobre la cuenta de resultados y, por tanto, de la necesidad de profundizar en la mejora de la eficiencia".
En la parte más baja de la cuenta de resultados destaca el incremento del 38,3 por ciento en las dotaciones a provisiones para posibles insolvencias y, sobre todo, los 6.665 millones de euros conseguidos con la venta de participaciones, cifra que supera en 3.185 millones a la del ejercicio anterior. EFECOM
vzl/cg