Bolsa, mercados y cotizaciones
Los bancos arrastran la Bolsa española a mediodía y el Ibex cede el 1,29 por ciento
A las 12.00 horas, y tras comenzar la sesión con ganancias, el selectivo español perdía 121,30 puntos y se situaba en 9.286 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo excepto bienes de consumo, retrocedía el 1,25%.
A la espera de los datos de ventas de casas usadas en abril en Estados Unidos, y aparentemente digerida la intervención del Banco de España en Cajasur, los inversores castigaban no obstante la deuda soberana española, cuyo diferencial con la alemana subía hasta 140 puntos básicos desde los 138 de la apertura.
El resto de mercados europeos tampoco mostraba una tendencia definida, ya que las alzas alcanzaban el 0,04% en Londres y el 0,46% en París, mientras que en Fráncfort el DAX perdía el 0,52% y en Milán, el MIB, el 2.07%.
En España, aunque era Sacyr la cotizada que más caía, el 2,52%, las entidades financieras se situaba en la parte alta de los descensos, con recortes del 2,42% para BBVA, del 1,44% para el Popular, del 1,28% para Banesto, del 1,10% para Santander, del 0,91% para Bankinter, y del 0,39% para Sabadell.
También los grandes valores del mercado sucumbían, aunque de forma más moderada, a la marea vendedora y experimentaban descensos del 0,93% para Repsol, del 0,22% para Telefónica, y del 0,15% para Iberdrola.
Entre las escasas cotizadas que lograban beneficios destacaba Iberia, que subía el 2,475 ajena a la huelga de personal de cabina de British Airways, así como Inditex (0,32%), la única empresa española que ha logrado situarse este año entre las 50 multinacionales globales con mejor reputación del mundo.
Hasta las 12 horas el parqué español había negociado apenas 70 millones de títulos por un importe de 605 millones de euros, de los que 146 correspondían al Santander, 126 a Telefónica, y 122 a BBVA.
En el mercado de divisas el euro perdía algo de terreno frente al dólar y se cambiaba a 1,241 dólares.