Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 1,25% debido al empuje de las financieras
Enésima jornada marcada por la extrema volatilidad tanto a uno como a otro lado del Atlántico, acentuadas por el vencimiento de opciones sobre acciones en EEUU. En Wall Street, su índice más popular, el Dow Jones, osciló en el día en un rango de más de 270 puntos. Después de tontear con las pérdidas, finalmente se decidió por las ganancias y acabó la sesión en los 10.193,39 puntos.
Así, en el cómputo de la semana, el parqué estadounidense se dejó más de un 5%.
Sin duda, el sector protagonista del día fue el bancario, que remontó de media un 3% en el S&P 500 (SP500.CH) después de que la reforma financiera pasara el examen del Senado, lo que suavizó en cierto modo las incertidumbres que genera el posible impacto que pueda tener la nueva normativa en la industria.
"Desde el punto de vista técnico, el mercado está sobrevendido", señala Walter Todd, gestor de Greenwood Capital, en declaraciones recogidas por Bloomberg. Hay que tener en cuenta que ayer la bolsa estadounidense se desplomó casi un 4% en el caso del S&P, que marcó mínimos desde febrero.
El sector de materias primas (2,8%) y el financiero (2,45%) se beneficiaron más que el resto del renovado ánimo inversor, al tiempo que también registraron avances algo superiores al 2% los de empresas de equipamiento, de productos de consumo cíclico y de energía.
Los bancos JPMorgan Chase (5,87%) y Bank of America (4,51%), además de American Express (3,11%), lideraron el avance entre las empresas del Dow, un día después de que el Senado estadounidense aprobase un proyecto para reformar con amplitud la regulación del sistema financiero y bancario estadounidense.
Fuera del Dow, Morgan Stanley avanzó el 5,73%; Citigroup se revalorizó el 3,31% y Goldman Sachs subió el 3,32%, entre otras entidades de servicios financieros.
Microsoft y AT&T cierran en negativo
También se anotaron avances sustanciales Disney (2,75%), el productor de aluminio Alcoa (2,53%), el fabricante aeronáutico Boeing (2,48%) y la empresa de maquinaria pesada Caterpillar (2,42%), entre otros componentes del Dow.
Tan sólo dos empresas en ese índice cerraron en negativo y las perdidas mayores se las anotó Microsoft (-1%), seguida de AT&T (-0,44%).