Bolsa, mercados y cotizaciones
De la venta de móviles a los servicios de Internet
Ana Gamazo.
Madrid, 29 may (EFECOM).- La cadena europea de distribución de telecomunicaciones The Phone House ha dejado de ser, hace ya mucho tiempo, sólo un grupo de tiendas de venta de teléfonos móviles para convertirse en un distribuidor servicios de telecomunicaciones, cuyo último hito son los contratos de Internet con otros operadores.
Los responsables del grupo en España no dudan de que el próximo paso será la telefonía móvil virtual, aunque todavía no saben si será como distribuidor de otras marcas o como operador propio como sucede con su servicio de telefonía fija TalkTalk.
Este grupo, como ha sucedido con los principales negocios de las nuevas tecnologías, surgió de un proyecto personal de la mano del inglés Charles Dunston que a finales de los años 80 comenzó a vender los primeros móviles y que sólo en su primer año tuvo un volumen de negocio de 1,5 millones de libras (2,1 millones de euros).
Su empresa, Carphone Warehouse, saltó a finales de los 90 a toda Europa con el nombre "The Phone House" y pronto comenzó a cotizar en la bolsa de Londres.
Con una facturación de 3.514 millones de euros en el último ejercicio conocido (31 de marzo de 2005), cuenta con 1.600 puntos de venta repartidos en 10 países de Europa (España, Reino Unido, Irlanda, Francia, Portugal, Suiza, Alemania, Suecia, Holanda y Bélgica y más de 15.000 trabajadores.
Representantes de The Phone House España destacan el esfuerzo que están realizando para ofrecer sus servicios a través de un centro de atención telefónica y de su web.
En España en el ejercicio a marzo de 2005, facturaron 266 millones de euros en total, en sus 370 centros, con un beneficio operativo de 231 millones. Esta facturación, supone el 10 por ciento del mercado español.
Las tiendas de esta distribuidora reciben 15 millones de visitas al año y cuatro millones de internautas entran en la página española de la empresa en el mismo periodo.
Carlos Grima, responsable de mercadotecnia de The Phone House España dijo a EFE que uno de los servicios de más éxito ha sido el de seguros para los teléfonos móviles adquiridos en las tiendas de la compañía, ya que en la actualidad dos de cada diez consumidores aseguran el móvil contra robo, daño accidental, caída de líquidos, óxido o llamadas no autorizadas.
Grima hizo hincapié en el esfuerzo de formación que tienen que hacer para que sus trabajadores aconsejen a los clientes con total conocimiento ahora con los servicios de Internet, pero también receptora de peticiones de portabilidad (cambio de operador móvil sin variar el número).
Todo ello con una política basada en cinco reglas de oro que impuso su fundador: si no cuidamos al cliente, alguien lo hará por nosotros; nada se gana por llevar la razón y perder un cliente; no prometas algo que no puedas cumplir; siempre se debe tratar a los clientes como quisiéramos que nos tratasen, y la reputación de la compañía está en manos de sus empleados.
La convergencia tecnológica hace que no se pueda predecir el futuro de este grupo ya que podría terminar vendiendo ordenadores y televisores de alta definición como complemento a sus servicios de telecomunicaciones.
Lo que si tienen claro, es que no tomarán decisiones precipitadas y que seguirán evolucionando al ritmo de los tiempos. EFECOM
aigb/cg