Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa baja el 0,09% pero mantiene el nivel de 15.000 puntos



    Madrid, 21 may (EFECOM).- Afectada por la bajada de los grandes bancos, la bolsa española fue incapaz de rebasar el máximo histórico de cierre, 15.080,90 puntos, y bajó hoy el 0,09 por ciento, aunque continúa por encima de 15.000 puntos.

    De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, cedió 12,90 puntos, equivalentes al 0,09 por ciento y concluyó en 15.055,50 puntos,

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 0,13 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado bajó el 0,61 por ciento.

    En Europa, con el euro a 1,345 dólares, sólo subió Fráncfort, el 0,15 por ciento, mientras que Milán cedió el 1,96 por ciento también por el mal comportamiento de la banca, en tanto que París cayó el 0,18 por ciento y Londres, el 0,06 por ciento.

    La bolsa española, en consonancia con las plazas europeas, empezó el día con ganancias moderadas que le permitían superar el nivel de 15.100 puntos.

    Se aproximaba el mercado al máximo histórico registrado durante la negociación, 15.136,20 puntos, a pesar de que la cotización del petróleo "Brent" iba ascendiendo hacia 70 dólares por barril.

    La noticia de que Texas Pacific Group y Goldman Sachs habían comprado la telefónica Alltel por 27.500 millones ayudaba a incrementar las ganancias de la bolsa, así como el acuerdo de fusión entre Unicredit y Capitalia.

    Antes del mediodía superaba el máximo histórico registrado durante la sesión y registrado el pasado 20 de abril, 15.136,20 puntos.

    Antes de la apertura de Wall Street, el mercado español se había instalado cómodamente sobre el nivel de 15.140 puntos y a las dos de la tarde llega al máximo "intradía" de 15.158,50 puntos.

    Pese al buen comportamiento del sector tecnológico por la compra de Alltel y la bajada del crudo de 70 dólares, Wall Street abrió sin rumbo claro y las ganancias del 0,6 por ciento que registraba la bolsa española se fueron evaporando.

    El mercado neoyorquino, que al cierre de la sesión española bajaba unas centésimas porcentuales, forzaba la recogida de beneficios entre los grandes valores y determinaba la caída de la plaza española.

    De los grandes valores, destacó la caída del Banco Santander Central Hispano (BSCH), el 1,02 por ciento, entre rumores de que ABN Amro podría vender a Barclays su filial brasileña Banco Real, en tanto que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) perdió el 0,53 por ciento, mientras se hablaba de su interés por la entidad italiana Monte dei Paschi di Siena.

    Endesa bajó el 0,22 por ciento, y Telefónica, el 0,18 por ciento, mientras que Iberdrola avanzó el 0,44 por ciento y Repsol, el 0,37 por ciento.

    Sogecable registró el principal descenso del Ibex, el 1,97 por ciento, seguida de NH Hoteles, que cedió el 1,7 por ciento, mientras que Enagás perdió el 1,26 por ciento y Gamesa, el 1,21 por ciento.

    La mayor subida del Ibex y de la bolsa correspondió a Acciona, el 5,25 por ciento, estimulada por un informe favorable de una firma de inversión, seguida de Sacyr, con una revalorización del 3,36 por ciento con la que enjuga la caída de la víspera, y de Mapfre, que avanzó el 1,6 por ciento.

    En el mercado continuo destacó la subida de Bayer, el 8,35 por ciento, mientras que en el lado de las pérdidas figuraron CVNE, el 4,7 por ciento e Inbesos, el 4,27 por ciento.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía dos centésimas y se situaba en el 4,37 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendía a 6.784 millones de euros, de los que cerca de 3.000 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.

    De los sectores del mercado madrileño sólo subieron materiales básicos, el 1,08 por ciento, y construcción, el 0,05 por ciento. Bajaron servicios financieros, el 0,47 por ciento; bienes de consumo, el 0,37 por ciento; servicios de consumo, el 0,24 por ciento, y tecnología, el 0,23 por ciento. EFECOM

    jg/prb