Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Cogreso CES.- Méndez pide que se incluya la Carta de Derechos Sociales en la Constitución Europea



    La CES inicia su congreso con un recuerdo a los trabajadores de Delphi, para lo que emitirán mañana una resolución de apoyo

    SEVILLA, 21 (EUROPA PRESS)

    El presidente de la Confederación Europea de Sindicatos y secretario general de UGT, Cándido Méndez, demandó hoy que la carta de derechos sociales fundamentales sea incluida en el Tratado de la Constitución Europea "con carácter vinculante".

    Méndez hizo esta petición durante la inauguración del Congreso de la CES, que se celebra desde hoy en Sevilla y donde el dirigente sindical abandonará su cargo tras cuatro años de mandato al frente de esta Confederación, que representa a 60 millones de trabajadores de 36 países europeos.

    El dirigente sindical consideró que el modelo social europeo "es el futuro frente a quienes convocan la globalización para arrasar las conquistas sociales y quienes utilizan la competitividad para cortar pensiones", tras lo que consideró que la UE "no puede ser la acumulación de una serie de proyectos o iniciativas aisladas entre sí sin un objetivo común".

    A su juicio, "cualquier solución que se le dé al Tratado Constitucional pasa por mantener objetivos o valores como el pleno empleo, el valor del diálogo social, y mantener la Carta de Derechos Sociales con carácter vinculante".

    "Debemos definir la identidad política y social de la UE", agregó Méndez antes de recordar que "un tercio de trabajadores tiene un contrato en precario, sobre todo los jóvenes y las mujeres, que son los que padecen el paro, los bajos salarios y la precariedad".

    El dirigente sindical, abogó en ese sentido por "mejorar la CES" para "defender la cultura social europea, los derechos sindicales y el respeto al medio ambiente".

    En esta sesión, tanto Méndez como el secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, que habló en nombre de las centrales españolas afiliadas a la CES, y todos los intervinientes brindaron su apoyo a los trabajadores de Delphi en la planta de Puerto Real (Cádiz).

    Esta previsto que se emita una resolución de apoyo a la lucha de estos trabajadores "que padecen los efectos de una decisión injusta e inmoral tomada por una multinacional norteamericana", según Méndez, quien añadió que "la cultura social europea se contrapone a la norteamericana".

    Méndez continuó para precisar que la situación de Delphi "es similar a la de miles de trabajadores europeos, que por motivos similares están defendiendo su empleo en cualquier rincón de nuestro continente".

    El presidente de la CES lamentó que hoy los grandes protagonistas "no sean las grandes empresas sino los fondos de inversión calientes que controlan sumas siderales de dinero buscando el beneficio máximo en el mínimo tiempo". "No podemos permanecer impasibles ante esa situación", aseguró, por lo que abogó por introducir mecanismos para regular esos capitales financieros.

    Méndez también se pronunció en defensa de la integración de los inmigrantes "desde la diversidad", y exigió una definición europea al respecto, pues "es necesaria una política migratoria europea desde el reconocimiento de desigualdad laboral y de la necesidad de arbitrar elementos de cooperación con los países de origen de la inmigración".

    TRABAJADORES, "NERVIO Y CORAZON DEL MODELO SOCIAL"

    Por su parte, el secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, que habló en nombre de todos los sindicatos españoles asociados a la CES -USO, ELA/STV, UGT y CC.OO.--, consideró que "no puede haber un desarrollo económico seguro y sostenible si la primera riqueza, el trabajo, el capital humano, es minusvalorado o despreciado".

    "Los trabajadores somos el nervio y el corazón del modelo social y hay que dotarlo de esqueleto jurídico, como el Tratado Constitucional; de instrumentos operativos internos, los derechos fundamentales europeos; y externos, como la política exterior común", agregó Fidalgo.

    El líder de CC.OO. destacó el papel de la CES y la necesidad de fortalecerlo ya que, en su opinión, "ha contribuido a la unidad sindical".

    En ese sentido, consideró necesario "no sólo coordinar las campañas y las movilizaciones, sino dotar a la CES de más medios y recursos, de más competencias en negociación y reforzar e incrementar la afiliación a nuestro sindicato", puesto que "debe ser el foco más potente de cohesión solidaridad y progreso".