Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex agranda las subidas a la espera de las decisiones de la UE
A las 12,00 horas, el selectivo español recuperaba 69,50 puntos y se situaba en 9.338 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en positivo, avanzaba el 0,74%.
Entre las posibilidades que se debatirán hoy figura el sometimiento de los programas de estabilidad a una verificación independiente por parte del Banco Central Europeo o de un círculo de institutos de investigaciones económicas independientes.
Al contrario que Madrid, el resto de mercados europeos mantenía los titubeos de la apertura, de modo que Fráncfort cedía el 0,61% y Londres, el 0,20%, mientras que París subía el 0,12% y Milán, el 0,49%.
En Wall Street se anticipaba un rebote tras los fuertes descensos de ayer, y los futuros mostraban alzas de hasta el 3%.
En España reinaba la calma y Bankinter lograba la mayor subida del índice, del 2,54%, seguido muy de cerca por el Popular, con el 2,08%, y BBVA, con el 1,65%.
En la parte media de la tabla se colocaban Telefónica, que subía el 1,04%; Banesto, con el 0,75%; Sabadell, con el 0,57%, e Iberdrola, con el 0,21%.
Santander y Repsol, por su parte, experimentaban pequeños descensos del 0,09% y del 0,01%, respectivamente, aunque el mayor varapalo del selectivo era para Grifols, del 0,66%.
Iberia no acusaba los pésimos resultados anunciados hoy por British Airways y cotizaba prácticamente plano.
Hasta las 12,00 horas, el mercado continuo había negociado 133 millones de títulos por un importe de 1.258 millones de euros -casi un tercio más que ayer a esta hora-, de los que 266 correspondían a Telefónica, 252 a Santander, y 222 millones a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro mantenía el tipo frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,25 dólares.