Bolsa, mercados y cotizaciones
Un tesoro en la bolsa: cómo 17 toneladas de monedas disparan un valor
La compañía estadounidense Odyssey Marine Exploration, puntera en la investigación arqueológica de naves antiguas naufragadas, ya ha encontrado su recompensa en bolsa: sus acciones subían como la espuma el mismo día en el que se hizo público su hallazgo, registrando una revalorización de más del 80%.
Las participaciones de la empresa con sede en Florida subieron un 80,87 por ciento el viernes, o 3,72 dólares, hasta situarse en un máximo histórico y desconocido de 8,32 dólares en el American Stock Exchange. Los títulos de la compañía han más que duplicado su valor en lo que va de año con un incremento del 185 por ciento.
Odyssey Marine Exploration tiene 46,97 millones de acciones en circulación y su capitalización bursátil ascendía a 390,8 millones de dólares el viernes, 174,73 millones más que el día antes, cuando todavía no se había hecho público el hallazgo.
Conocer la evolución y situación de la empresa puede resultar complicado ya que ninguna firma de inversión sigue sus pasos, según se puede apreciar en Bloomberg.
En números rojos
En cuanto a sus cuentas, en el primer trimestre de este año anunció unas pérdidas netas de 3,8 millones de dólares, algo por debajo de los 3,9 millones del mismo periodo del año pasado. El último ejercicio en el que la empresa ha dado beneficios es 2004 ya que en 2005 perdió 14,9 millones de dólares y en 2006 19,09 millones.
Unas pérdidas que podrían transformarse en ganancias este año ya que se calcula que las cerca de 500.000 monedas encontradas tienen un valor medio de 1.000 dólares cada una para los coleccionistas e inversores, lo que se traduciría en un total de 500 millones de dólares. "En esta era colonial, creo que el descubrimiento no tiene precedentes", según el numismático Nick Bruyer, que examinó algunas de las monedas del naufragio. "No conozco nada igual o comparable con esto", reconoció.
Por temores de seguridad, la empresa se negó a difundir detalles sobre el barco o el lugar del naufragio. Greg Stemm, uno de los directores ejecutivos de Odyssey dijo que el anuncio oficial se realizará más adelante, pero documentos judiciales indican que las monedas podrían pertenecer a un barco de unos 400 años que apareció frente a las costas británicas. "El lugar donde apareció está más allá de las aguas territoriales o de la jurisdicción legal de cualquier país", señaló Stemm.
Conflictos internacionales
Sin embargo, el Ministerio de Cultura español sospecha que la empresa estadounidense pueda haber incurrido en un delito de "expolio" del patrimonio español y por ello han alertado a la brigada de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil para que investiguen si las monedas han sido halladas en aguas españolas.
Pero este no es el único conflicto que Odyssey ha tenido con el Gobierno español. A finales de marzo, el Ministerio de Asuntos Exteriores autorizó, después de años de peleas jurídicas y discusiones soberanas, a la empresa estadounidense la exploración de una zona situada a nueve millas de la playa de la Atunara (La Línea, Cádiz) para corroborar si lo que ellos dicen que es el HMS Sussex es, en efecto, el HMS Sussex. Pero sólo para verificar la identidad del casco en el que, según la historia oficiosa, se alberga entre 3.000 y 4.000 millones de euros de hoy en día (repartidos en 10 toneladas de monedas de oro y 100 toneladas de plata).