Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cae el 2,61 por ciento tras la decisión alemana sobre las ventas a corto
A las 09.10 horas el selectivo español perdía 251 puntos y se situaba en 9.375 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo, retrocedía el 2,63%.
El organismo alemán de supervisión de los mercados financieros (BaFin) decidió anoche prohibir a partir de hoy las apuestas altamente especulativas a la baja de Títulos del Estado en la zona del euro.
De momento el euro ha reaccionado a la baja a esta decisión y en la apertura de la negociación ha perdido dos centavos de dólar hasta 1,219 dólares, frente a los 1,238 dólares de ayer por la tarde.
También las principales bolsas europeas comenzaban la sesión con importantes recortes, del 2,41% en Milán, del 1,90% en París, y del 1,47% en Londres.
En España los bancos acusaban en gran medida la decisión alemana, de modo que el Popular, BBVA y Santander encabezaban las caídas del selectivo con recortes del 4,04%, del 4,32%, y del 4,42%.
Muy cerca se situaba Bankinter, con el 3,18%, y con pérdidas más moderadas figuraba Repsol (2,29%), Iberdrola (2,09%), Telefónica (2,01%), Endesa (1,81%), Banesto (1,62%), y Sabadell (1,46%).
En el mercado continuo destacaba un día más el retroceso de Indo, del 9,09%, que ayer presentó sus cuentas del trimestre y anunció una reducción de capital.
La ministra de Economía y presidenta de turno del Ecofin, Elena Salgado, comparece ante el Parlamento Europeo para explicar los ajustes que hará Grecia para sanear sus cuentas, en un día en el que la Eurocámara debate además el refuerzo de la gobernanza económica de la zona del euro.
Desde Estados Unidos, el Gobierno informa sobre el índice de precios al consumo (IPC) en abril, mes en el que, según la mayoría de los analistas, no varió la tasa de inflación.