Bolsa, mercados y cotizaciones
La fusión entre Capitalia y Unicredit se puede completar a finales septiembre
Roma, 18 may (EFECOM).- La fusión entre los italianos Capitalia y Unicredit, de la que nacerá el mayor grupo bancario de la zona Euro, podrá completarse a finales de septiembre, según apuntan los medios de comunicación locales.
Según dichos medios, respetando los tiempos técnicos necesarios para la autorización de las autoridades competentes, a principios del otoño podría nacer el nuevo instituto bancario, que tendrá una capitalización de 100.000 millones de euros.
El primer paso hacia la fusión se produjo hoy cuando el consejero delegado del banco italiano Unicredit, Alessandro Profumo, y el presidente de Capitalia, Cesare Geronzi, presentaron su proyecto a los reguladores.
Aunque el anuncio definitivo de las intenciones de ambos grupos, de las características de la fusión, o del nombre del nuevo instituto bancario, se sabrá el domingo después de la reunión de los Consejo de Administración de Unicredit e Capitalia.
Las asambleas de ambos bancos se reunirán a las 11:00 de la mañana (09:00 GMT) y por la tarde ofrecerán una rueda de prensa conjunta para ilustrar el proyecto.
Las primeras indiscreciones hablan de que la fusión se basará únicamente en un intercambio de títulos, con 1,1 acciones de Unicredit por cada una de la entidad bancaria romana.
El nuevo grupo mantendrá el mismo número de consejeros que Unicredit, y el presidente y consejero delegado serán los actuales del instituto, Dieter Rampl y Alessandro Profumo, respectivamente.
Mientras que la vicepresidencia ira al actual presidente de Capitalia, Cesare Geronzi.
Uno de los puntos pendientes en la fusión, será el futuro de Mediobanca en el nuevo grupo, ya que ambas entidades son sus principales accionistas.
El presidente del Gobierno italiano, Romano Prodi, explicó, que aunque aún no hay nada confirmado, cualquier "fusión bancaria o reforzamiento de las instituciones italianas es positivo para el país".
"Los bancos son además un instrumento extremadamente importante para la estrategia productiva de un país, sobre todo en la época del a globalización", añadió Prodi.
El nuevo coloso italiano se colocara como segunda entidad bancaria en Europa, por detrás del británico HSBC, que tiene una capitalización de 160.000 millones) y seguida de cerca por el suizo UBS (99.000 millones).
El nuevo grupo contará con 170.697 empleados, con 9.289 filiales, y tendrá cerca de 40 millones de clientes. EFECOM
ccg/jla