Bolsa, mercados y cotizaciones
Corporación Caja Navarra adquiere 3% de IMS, grupo cotizado en Bolsa de París
Pamplona, 18 may (EFECOM).- Corporación Caja Navarra ha adquirido 0,54 millones de acciones de la compañía cotizada francesa Internacional Metal Service (IMS), representativas del 3% del capital, que supone un desembolso de 16,6 millones de euros y sitúa a CAN como uno de los accionistas de referencia de la compañía.
Según informó hoy Caja Navarra (CAN) en una nota, ésta es la primera operación en la que la Corporación toma posiciones accionariales directas en empresas de otros países con potencial de generación de valor y se enmarca dentro del proceso de internacionalización del Grupo.
Por su parte, Internacional Metal Service (IMS) es un Grupo francés independiente líder en la distribución de aceros especiales en Europa, fundado en 1980 y dedicado a la distribución y primera transformación de aceros especiales (antiabrasión, inoxidables y mecánicos).
Cuenta con una plantilla de más de 1.600 empleados y con 19 filiales, 68 sucursales y 50 centros de distribución estando presente en Alemania, Italia, Francia, España, Reino Unido, Portugal, República Checa, Suecia, Austria, Benelux y Hungría.
Además, IMS es una compañía cotizada en la bolsa Euronext-París y que capitaliza actualmente en torno a 575 millones de euros, de forma que en 2006 facturó más de 1.024 millones de euros (+21,3% respecto a 2005), comercializó 539.000 toneladas de aceros especiales y obtuvo un Ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) de 94 millones de euros y un Beneficio Neto de 57 millones de euros.
Las mismas fuentes revelan que los resultados obtenidos en el primer trimestre de 2007 han sido "muy positivos", ya que se ha incrementado la facturación respecto al mismo período del año anterior un 52% hasta los 363 millones de euros y el Ebit un 171% hasta los 41,5 millones de euros.
El Beneficio Neto también ha experimentado un fuerte aumento del 165% superando los 25 millones de euros.
"Estos resultados han estado impulsados por un notable incremento en volúmenes de comercialización y por la fortaleza de los precios de venta, a su vez favorecida por el incremento del precio del níquel, materia prima necesaria para la producción de algunos aceros", añaden.
IMS opera en un mercado de nicho (productos especializados con alto valor añadido) y atomizado, aportando servicios de almacenaje, primera transformación, logística y asistencia técnica a los clientes finales.
A nivel europeo, los tres primeros distribuidores controlan un 25% de la cuota total, y el resto del mercado está en manos de pequeños distribuidores locales, de forma que IMS lidera la concentración del sector a través de la adquisición de compañías que complementan su posición geográfica y de producto.
En cuanto a Corporación Caja Navarra agrupa inversiones en diversos sectores empresariales por un valor en libros de 440 millones de euros y unas plusvalías acumuladas de 401 millones de euros a diciembre de 2006.
Posee una cartera diversificada y sus inversiones se centran en múltiples sectores, como agroalimentario, asistencial, investigación, energía y telecomunicaciones, construcción, inmobiliario, servicios y ocio, industrial y capital inversión.
Entre las empresas en que participa Corporación Caja Navarra figuran empresas cotizadas como Uralita (5,0%), líder en la península ibérica en producción y comercialización de materiales de construcción (aislantes, yesos, tejados y tuberías), que ocupa el tercer puesto a nivel europeo en aislamientos.
También participa en Tubacex (5,0%), segundo productor mundial de tubos de acero inoxidables sin soldadura; Barón de Ley (8,39%), primer grupo bodeguero español por rentabilidad; Mecalux (7,0%), centrada en el diseño, fabricación, comercialización y prestación de servicios relacionados con las estanterías metálicas, almacenes automatizados y otras soluciones de almacenaje; GAM (5%), líder nacional en alquiler de maquinaria; y, ahora, el grupo francés IMS.
Además, el grupo corporativo Caja Navarra tiene participaciones en empresas no cotizadas en sectores con alto potencial de crecimiento. EFECOM
mm/mdo