Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas latinoamericanas se resienten ante la inquietud por la economía europea
Así, el Dow Jones de Industriales, el principal índice bursátil de Wall Street, perdió este viernes 162,79 puntos, hasta concluir en 10.620,16 unidades.
Por su parte, el selectivo S&P 500 bajó un 1,88% (-21,75 puntos) y cerró en 1.135,68 unidades, mientras que el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq cedió un 1,98% (-47,51 puntos) y finalizó en 2.346,85 enteros.
El balance de la semana fue positivo en la mayoría de los corros internacionales, como consecuencia de la aprobación el pasado lunes de un plan de apoyo para estabilizar la zona euro, dotado de 750.000 millones de euros.
Sin embargo, entre los inversores cundió hoy el temor a que las medidas adoptadas en la Unión Europea (UE) para reducir el déficit público puedan frustrar la recuperación económica de los países con economías en riesgo.
La incertidumbre sobre el futuro de la moneda única europea también volvió a apoderarse del mercado de divisas, donde el euro se cambiaba tras el cierre de los mercados en Estados Unidos a 1,2362 dólares, frente a los 1,2532 del día anterior.
En Latinoamérica, sólo las bolsas de Caracas y Montevideo escaparon del nerviosismo y de la tendencia a la baja que se plasmó al final del día en la mayor parte de los mercados mundiales.
La principal plaza de la región, la de Sao Paulo, concluyó esta jornada bursátil en números rojos al ceder un 2,12% y cerrar en 63.412 unidades, tras efectuar operaciones por 6.329 millones de reales (3.516 millones de dólares).
También la bolsa de México registró pérdidas en un 1,64%, hasta las 31.812,73 unidades, con un total de transacciones valoradas en 6.391 millones de pesos (unos 511 millones de dólares).
El mayor descenso de la jornada lo protagonizó el corro de Buenos Aires al retroceder un 2,96%, cuando su índice Merval llegó a los 2.212,87 puntos al cabo de movimientos por 44,6 millones de pesos (cerca de 11,4 millones de dólares).
El índice santiaguino IPSA se depreció el 0,85% y señaló 3.839,42 enteros en una sesión con un volumen financiero de 108.401.918.914 pesos (unos 206,47 millones de dólares).
Por su parte, la rueda bursátil colombiana se instaló en terreno negativo al perder un 1,03% en su índice general IGBC, que cerró en 12.220,51 puntos después de hacer negocios por 135.494,89 millones de pesos (69,14 millones de dólares).
Asimismo, el índice IGBVL del parqué de Lima cayó 1,92% y acabó en las 15.193,46 unidades, en un día en el que se cambiaron papeles por 47.739.082 nuevos soles (cerca de 16.824.346 dólares).
En la otra orilla, la rueda de Caracas experimentó una apreciación del 0,92%, que dejó al IBC en las 62.461,81 unidades, con movimientos que alcanzaron los 1.002.142,65 bolívares (unos 233.056 dólares).
También Montevideo registró un aumento del 0,15% y se ubicó en los 3.048 puntos en su índice Imebo, con un monto de acciones negociadas que alcanzó los 88.528.036 pesos uruguayos (4.630.310 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,12% 63.412
MÉXICO -1,64% 31,812,73
BUENOS AIRES -2,96% 2.212,87
SANTIAGO -0,85% 3.839,42
COLOMBIA -1,03% 12.220,51
LIMA -1,92% 15.193,46
CARACAS +0,92% 62.461,81
MONTEVIDEO +0,15% 3.048,00