Bolsa, mercados y cotizaciones
Sólo la cotización de una de cada seis empresas opadas bajó entre 2003 y 2006
Madrid, 16 may (EFECOM).- Sólo la cotización de una de cada seis empresas objeto de una opa descendió durante el proceso, de acuerdo con un estudio que analiza este tipo de operaciones durante el período 2003-2006.
Según este informe, elaborado por la empresa de comunicación Llorente y Cuenca y el Grupo Intereconomía, en "el 83 por ciento de los casos las acciones de la compañía adquirida subieron, mientras que en el 17 por ciento, descendió".
En cuanto a la evolución de la cotización de los compradores, el 60 por ciento de los que presentaron una opa vieron caer su precio en bolsa, mientras que subió en el 40 por ciento de los casos.
Otras conclusiones de este informe, titulado "Un estudio empírico sobre las OPAS en España" y que analiza operaciones de fusiones y opas con un valor superior a 150 millones de euros, destacan que las ofertas que cuentan con el apoyo del consejo de administración resulta decisivo para su triunfo.
El informe revela que las presiones públicas sobre las condiciones de la oferta, o "un comentario descuidado sobre posibles mejoras en las condiciones", pueden inflar rápidamente el coste de la operación o provocar retrasos innecesarios en su finalización.
Además, las filtraciones -atribuidas a círculos financieros o próximos a la operación- pueden llegar a condicionar y mucho un proceso de opa, a pesar de que la mayoría de las compañías creen que en sus transacciones no se producirán.
El informe indica que más de la mitad de las opas cerradas en España en los últimos cuatro años se registraron en los sectores inmobiliario, con un tercio del total, telecomunicaciones -telecos, medios y tecnología- y financiero. EFECOM
jg/prb