Bolsa, mercados y cotizaciones

La SEC atribuye a una "confluencia de factores" el caos bursátil del jueves



    Washington, 11 may (EFE).- Cinco días después del desplome de casi 1.000 puntos que sufrió Wall Street, la Comisión de Valores estadounidense (SEC) aún no ha podido determinar la causa que originó el caos, que pudo deberse más bien a una "confluencia de factores".

    Así lo explicó en el Congreso de EE.UU. la presidenta de la SEC, Mary Schapiro, quien no dudo en asegurar que lo ocurrido el pasado jueves es "inaceptable" y que es necesario tomar medidas para que no se repita.

    Un subcomité de la Cámara de Representantes convocó para hoy una audiencia con Schapiro y con los directivos de los grandes mercados financieros con la intención de averiguar qué pasó el pasado 6 de mayo entre las 14.30 y las 15.00 horas.

    Ese día, el temor ante la crisis griega y la incertidumbre por las elecciones británicas, entre otros factores, habían instalado desde primera hora una corriente bajista en Wall Street, que perdía a media mañana unos 160 puntos.

    Pero a falta de una hora y media para el cierre, la operativa de los mercados entró en una espiral de descensos y en cuestión de minutos, el Dow Jones de Industriales se hundió, en caída libre, casi 1.000 puntos.

    Si bien el desplome se moderó al cierre de la sesión, con 348 puntos, la montaña rusa en la que se vio inmersa la bolsa hizo saltar todas las alarmas, ante la evidencia de que en una situación de pánico no funcionan las medidas de control establecidas por los mercados.

    En un principio surgió la teoría de que el desplome fue originado por el dedo torpe de un operador que, queriendo dar una orden de venta de 'millones' de dólares, marcó en su lugar 'billones'.

    Pero la teoría del dedo torpe, o 'dedo gordo', como se le ha bautizado en Wall Street, no ha encontrado respaldo en las investigaciones que ha desarrollado la SEC en los últimos días.

    "Aunque no podemos descartar esta posibilidad, lo cierto es que ni nuestras indagaciones ni las que han hecho los mercados y los operadores apuntan a un error de este tipo", dijo Schapiro en su testimonio ante el Congreso.

    En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Comisión del Mercado de Futuros, Gary Gensler.

    Otras teorías apuntan a que fue una orden masiva de venta de acciones del grupo Proter & Gamble la que, unida al pesimismo que se vivía ese día por la crisis griega y la incertidumbre por las elecciones británicas, entre otros factores, provocó el desplome.

    No obstante, la presidenta de la SEC tampoco pudo corroborar esta hipótesis. "No hemos encontrado ninguna operativa inusual con Procter & Gamble que haya podido desencadenar la caída del mercado", dijo.

    Schapiro también descartó el desplome de los mercados fuera provocado por un pirata informático o terrorista, y dijo no tener pruebas suficientes para asegurar, como indican otros medios, que el desplome se originó en el mercado de futuros.

    La SEC atribuye más bien el caos bursátil del jueves a "una confluencia de factores que, al unirse, exacerbaron la tendencia bajista que ya experimentaba el mercado y provocaron una extraordinaria caída y una recuperación posterior".

    No obstante, en estos momentos, y debido a la complejidad que supone analizar las 17 millones de operaciones que se registraron en una hora, "no somos capaces de señalar un solo factor como la causa principal. Pero nuestra investigación continua", indicó a los congresistas.

    Lo que sí puso en evidencia el incidente del jueves es la necesidad de tomar medidas que eviten que se repita en el futuro. En este sentido, Schapiro se refirió en concreto a la imposición de "cortocircuitos" o parones en la contratación cuando se produce una caída pronunciada.

    El jefe de transacciones del Nasdaq, Eric Noll, propuso que la operativa se detenga durante 15 minutos cuando el índice Standard & Poor's 500, que recoge a las mayores empresas del mercado, caiga un 5 por ciento.

    Si el índice cae un 10 por cien se detendrá el mercado una hora, y si cae un 20 por ciento, quedará paralizado para el resto de la sesión, según su propuesta.

    La SEC y los principales mercados han constituido un comité para estudiar todas las ideas y realizar una propuesta de reforma de la regulación y funcionamiento de los mercados.