Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,34 por ciento un día después de su mayor avance en catorce meses



    Nueva York, 11 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York se resintió hoy de la euforia mostrada en la víspera, cuando registró su mayor avance en casi catorce meses, y, después de una sesión de altibajos, terminó este martes con un descenso del 0,34 por ciento en el Dow Jones de Industriales.

    Ese indicador bursátil, la principal referencia de Wall Street, perdió hoy 36,88 puntos y finalizó en 10.748,26 unidades, con 23 de sus 30 componentes en números rojos; al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó también el 0,34%, ya que retrocedió 3,94 enteros y terminó en 1.155,79 puntos.

    Por su parte, el índice del mercado tecnológico Nasdaq, también con sede en Nueva York, logró terminar la jornada con un mínimo ascenso del 0,03%, puesto que avanzó 0,64 unidades para cerrar a 2.375,31 enteros una jornada en que los inversores mostraron una gran indecisión, después de la eufórica sesión del lunes.

    Ese día, Wall Street vivió su mayor subida en los últimos catorce meses en respuesta a la noticia de que en la Unión Europea se había acordado la creación de un fondo de rescate financiero para dar estabilidad a la zona euro.

    Los problemas macroeconómicos griegos y el temor a que estos se replicaran en otros países de la región habían generado un gran nerviosismo en los mercados, por lo que el plan, dotado de hasta 750.000 millones de euros, alivió las tensiones y animó a los inversores a volver el lunes al mercado y aprovechar los bajos precios de muchos valores.

    Por el contrario, la tendencia de hoy no estuvo muy clara en ningún momento y Wall Street pasó de las pérdidas a las ganancias y viceversa en varias ocasiones, para finalmente dejarse arrastrar por la caída de algunos de sus grandes pesos pesados.

    Entre ellos, el que más perdió fue Alcoa, el mayor fabricante de aluminio del mundo, que forma parte del Dow Jones y que lideró las caídas en ese índice, con un descenso del 3,65% durante la sesión.

    También bajaron más de un punto porcentual en ese índice la farmacéutica Merck (-2,16%), las tecnológicas HP (-1,38%) e Intel (-1,20%) y el grupo industrial 3M, fabricante de la cinta adhesiva Scotch y de los Post-it, entre otros productos (-1,08%).

    En el extremo contrario destacó en solitario Walt Disney, el mayor grupo de entretenimiento del mundo, que subió el 1,33%, ya que los inversores preveían la presentación de unos buenos resultados trimestrales después del cierre del mercado de valores.

    En otros mercados, la deuda pública subía de precio, con lo que la rentabilidad de los bonos a 10 años bajaba hasta el 3,55%, al tiempo que el dólar se apreciaba frente al euro y otras monedas.

    Esa subida del dólar no pudo evitar, sin embargo, que la cotización del oro, que se negocia en esa moneda y es considerado una inversión refugio en tiempos de incertidumbre, alcanzara el máximo histórico de 1.220,30 dólares la onza durante la sesión regular, aunque en las operaciones electrónicas posteriores incluso llegó a superar los 1.235 dólares.