Bolsa, mercados y cotizaciones
Informe Hacienda sobre Fórum sospecha Suiza destino final pagos
Madrid, 27 may (EFECOM).- Uno de los últimos informes de la Agencia Tributaria antes del registro de las sedes de Fórum Filatélico, al que ha tenido acceso EFE, sospecha que Suiza puede ser el "destino final" de los pagos "fuera de España" realizados por la compañía, después de hacer una "sobrefacturación" de los sellos.
También Hacienda aprecia un "exceso de compras" contabilizado por la compañía, entre 1998 y 2001, que podría estar en 12.466 millones de pesetas (74,92 millones de euros).
En concreto, la Agencia Tributaria calcula que la sociedad filatélica pagaba los sellos del exterior a un precio que supone 1,6 veces el valor del mercado, que podía haber sido "acordado con sus propios proveedores".
Tambíen Fórum Filatélico podría haber estado recibiendo, "formalmente", facturación de sellos de sus proveedores externos (en varios países de la Unión Europea) que, "en la realidad, no estuvieran respaldadas por la compra efectiva de dichos sellos", afirma el informe de la Oficina Nacional de Inspección de la Agencia Tributaria.
Esta "incoherencia" entre las compras y las ventas declaradas a sus clientes por Fórum, hizo también sospechar al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) que, en 2004, ya habló de "la posible existencia" de "blanqueo de capitales", en "tramas" con "personas y entidades" relacionadas con la sociedad filatélica.
Según la Agencia Tributaria, Fórum Filatélico podría utilizar estas compras externas a proveedores de Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Holanda como "una vía de traspasar dinero obtenido en España hacia el exterior".
Como ejemplo de ello, Hacienda asegura que, de 1998 a 2001, Fórum Filatélico contabilizó compras externas de sellos por importe de 21.950 millones de pesetas (131,92 millones de euros) cuando, en realidad, "sólo necesitó" comprar por importe de 9.484 millones de pesetas (56,99 millones de euros).
Precisamente, el informe habla de casos concretos como el de la sociedad Wec Netherland B.V. -principal proveedor de sellos en 2001- que está incurso en un proceso judicial y otras como Willgrove International (de Reino Unido) estaban ligadas, en algunos casos, al fraude comunitario del IVA en el sector de automóvil.
El texto también describe sus relaciones con la empresa "Katrion Gmbh", que factura a Fórum 179 millones de pesetas (1,07 millones de euros) en 1999 y que figura, para las aduanas alemanas, ese mismo año en un caso de blanqueo de dinero por envíos "sobrefacturados" de sellos de correos "con remitente en Hong Kong vía Ginebra a España".
De todo ello, se deduce que los proveedores tienen como único cliente a Forum y actúan como meros intermediarios en Europa de sellos procedentes de fuera de la UE, fundamentalmente de Suiza, a pesar de que los sellos que suministran son sellos "Tema Europa" de los años 1956 a 1992.
Al margen de estas operaciones, según Hacienda, los precios con los que vendía Fórum Filatélico los sellos a sus clientes "están muy alejados de los del mercado", ya que los vende a un precio 8,50 veces superior al precio con el que los compran y 13,53 veces superiores a los contenidos en el catálogo de Ivert & Teller, referencia mundial en el sector.
Tras tener en cuenta esta sobrefacturación y este sobreprecio dan lugar a un desfase patrimonial de hasta 2.416 millones hasta 2004, que no se refleja en las cuentas de la entidad durante los últimos años ya que -explica Hacienda- no contabiliza los compromisos de recompra a los clientes como préstamos que le hacen a la entidad.
Este hecho sin embargo, según la Agencia Tributaria, no provocó ninguna salvedad en los informes de la auditoría de las cuentas anuales de la sociedad filatélica, realizadas por Carrera Auditores SL.
Existen otras posibles irregularidades señaladas por la Agencia Tributaria como que la valoración del inventario de sellos, en 2001, según las compras de clientes era de 28.004 millones de pesetas (168,28 millones de euros) mientras que el valor asegurado por Fórum Filatélico era de 241.176 millones de pesetas (1.449,49 millones de euros)
Como conclusión para la investigación, Hacienda advierte que "la captación de inversiones siempre ha cubierto con holgura los compromisos que la empresa ha tenido que atender y, además, la diferencia ha sido suficiente para mantener y aumentar la infraestructura del negocio".
Todo ello, añade el informe, "ha posibilitado la continuidad financiera del negocio" aunque, "si la captación de inversiones dejara de crecer o disminuyera, la empresa comenzaría a tener serios problemas de tesorería", ya que su activo sólo cubriría en 2001 el 28,2 por ciento de los pasivos comprometidos. EFECOM
dsp/mdo