Bolsa, mercados y cotizaciones

AENA asegura que no hay "ninguna previsión" de cerrar el aeropuerto de Barajas



    Madrid, 11 may (EFE).- AENA ha asegurado hoy que no hay ninguna previsión de cerrar el aeropuerto de Barajas por la nube de cenizas volcánicas que hasta las 13.00 horas ha obligado a cancelar las operaciones en las instalaciones de Sevilla, Jérez de la Frontera y La Palma.

    Fuentes del aeropuerto de Barajas han detallado a Efe que la contaminación de cenizas se ha desplazado en las últimas horas hacia Málaga y el sur de Francia.

    Las fuentes han revelado que desde el pasado sábado se hace un "seguimiento hora a hora de la evolución de la nube de cenizas" y hay reuniones continúas con las compañías y agentes de seguridad implicados en las incidencias que la nube de cenizas está provocando.

    "Se ha activado un plan especial que está en marcha en estos momentos" para tratar de minimizar el impacto de los retrasos y las cancelaciones de vuelos, ya que las fuentes han explicado que "la ciudad (Barajas) está abierta, pero sus carreteras no".

    Estas fuentes han alabado el trabajo que desarrollan "minuto a minuto" las compañías aéreas reprogramando vuelos, reubicando pasajeros y volando por "los pasillos aéreos que se les van imponiendo en cada momento".

    También dijeron las fuentes que hay otro plan especial preparado para abordar la contingencia en el caso de que Barajas tuviera que cerrar, lo que "por ahora no está previsto".

    Este plan ha sido elaborado con el asesoramiento de la dirección del aeropuerto de Barcelona, que ya ha tenido que suspender las operaciones en varias ocasiones, indicaron.

    El aeropuerto de Barajas es el único "de los grandes europeos" que no ha interrumpido las operaciones desde la erupción del volcán islandés.

    Hasta las 13.00 horas de hoy se han cancelado en Barajas 26 vuelos con los aeropuertos que hoy están afectados por las cenizas: Tenerife Norte, Tenerife Sur, La Gomera, Badajoz, La Palma, Sevilla y Jeréz.

    Además, se mantienen las restricciones al tránsito aéreo entre los 20.000 y los 35.000 pies de altura, que afectan a la capacidad en determinados sectores de Sevilla, Madrid y Barcelona.