Bolsa, mercados y cotizaciones
Repunte en Wall Street no consigue recuperar bolsas asiáticas
Gonzalo Robledo
Tokio, 27 abr (EFECOM).- El repunte que esta semana dio un respiro a Wall Street no logró neutralizar los descensos notables en las bolsas de Asia que produjeron sus recientes retrocesos.
La bolsa de Tokio soportó una semana de caídas atribuidas además a factores como el debilitamiento del dólar, y el índice Nikkei cerró con un descenso del 0,72 por ciento respecto al viernes anterior, hasta los 15.970,76 puntos.
Las bolsas de Nueva York pusieron fin esta semana a una racha de diez jornadas de descensos iniciada el 10 de mayo pasado por el temor a nuevas subidas de los tipos de interés en Estados Unidos.
El cierre de los mercados financieros estadounidenses el próximo lunes por festividades locales, fue citado por los expertos en Tokio como factor de las intensas compras del viernes.
En Japón las buenas noticias económicas de la semana incluyeron el alza del 0,5 por ciento del indicador de precios de consumo de abril, anunciado el jueves, y que marcó seis meses seguidos de ascenso.
La estabilidad en el alza de los precios al consumidor acerca la subida de los tipos de interés día a día pese a que el Banco de Japón considera que un alza repentina no es deseable y el viernes intervino en los mercados con compras de instrumentos financieros para frenar los ascensos.
En Corea del Sur, el indicador Kospi cerró en los 1.322,43 puntos, tras ceder un 3,6 por ciento respecto al cierre semanal anterior.
Expertos citados por la agencia surcoreana Yonhap aseguran, sin embargo, que el mercado de Seúl recuperará las pérdidas la próxima semana apoyado precisamente por la intensa actividad compradora de los cazadores de rebajas.
En el resto de Asia las ganancias en Wall Street del jueves propiciaron un rebote semanal que amortiguó una semana de caídas.
En Filipinas, las compras de valores a bajos precios después de tres sesiones bajistas impulsaron al mercado financiero de Manila el viernes pero no consiguieron neutralizar un descenso semanal del 3,2 por ciento que dejó al indicador PSEI en los 2.300,39 puntos.
La caída semanal fue más intensa en Tailandia donde el índice SET de la bolsa de Bangkok cerró en 717,50 puntos, tras un retroceso respecto al viernes anterior del 4,1 por ciento.
En Singapur, las inmobiliarias lideraron las subidas del final de la semana llevando al índice Straits Times a los 2.445,02 puntos, con una caída del 2,2 por ciento frente al último cierre semanal.
En Malasia, hubo caza de valores rebajados y el índice KLCI del mercado bursátil de Kuala Lumpur logró los 930,75 puntos que, no obstante, lo situaron un 1,7 por ciento por debajo del cierre del viernes pasado.
En Taiwán, el mercado financiero de Taipei estuvo influenciado también por Wall Street y el índice Taiex cerró en 6.879,51 puntos, o un 2,1 por ciento menos que su pasado cierre semanal.
Los mercados financieros de Indonesia cerraron por festividades locales desde el miércoles cuando el índice JCI de la bolsa de Yakarta se situó en los 1.323,15 puntos y se mantuvo en un 5,5 por ciento por debajo del cierre semanal anterior.
En Shanghai, el índice general de acciones convertibles y no convertibles de China bajó un 1,5 por ciento respecto a la semana anterior y cerró en 1.591,43 puntos.
En cuanto a las divisas de la región al final de sus negociaciones semanales se cotizaban frente a la unidad de dólar en 111,94 yenes japoneses, 945,60 wones surcoreanos, 8,0 wones chinos, 9.310,00 rupias indonesias, 52,78 pesos filipinos, 38,35 bat tailandeses, 32,04 dólares taiwaneses, 3,65 ringit malasios y 1,58 dólares singapureses. EFECOM
gr/mdo