Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué pretende Javier Tallada al comprar un 8,68% de Amper?

    Javier Tallada, presidente de Avanzit. <i>Foto: Archivo</i>


    Javier Tallada, presidente de Avánzit, no hace nada por casualidad. De hecho, su entrada en la tecnológica Amper tras la adquisición del 8,68 por ciento del capital el viernes pasado puede ser un trampolín para una operación más grande en un futuro. Con esta compra se ha convertido en el primer accionista de la tecnológica, por delante de Telefónica, que tiene un 6,1 por ciento de la empresa.

    A pesar de que Tallada ha asegurado que su posición es simplemente financiera, el mercado ya está especulando sobre un salto mayor a medio plazo. La primera posibilidad es que lance una oferta de compra sobre el cien por cien de la compañía. Hay que tener en cuenta que el capital libre en bolsa de Amper es superior al 80 por ciento, por lo que no existe ningún gran empresario que controle este valor.

    Sin la capacidad financiera necesaria

    De esta forma, realizar una opa es relativamente más sencillo que con un núcleo duro que domine la compañía y que pueda oponerse a la operación. Sin embargo, esta posible unión debería contar con el beneplácito de Telefónica y el Gobierno, que son los principales clientes de Amper. Los contratos firmados con la operadora de César Alierta y el Estado suponen más del 70 por ciento del beneficio antes de impuestos. Para Avánzit sería muy importante realizar esta operación, puesto que sus principales contratos también son con Telefónica.

    En este sentido, el problema que presenta Avánzit es que tiene una alta deuda, que tampoco le permitiría adquirir Amper, que tiene una capitalización de 353 millones de euros a cierre de ayer. "Avánzit no tendría la capacidad financiera para esta compra, ya que se calcula una deuda neta para este ejercicio de 91 millones de euros. Su deuda supone 0,8 veces su beneficio bruto de capitalización (ebitda). Aunque esté poco apalancada, su acceso a financiación bancaria es limitado tras la suspensión de pagos en 2002 ", comenta Ibersecurities.

    La otra opción es que Avánzit haya comprado esta participación para dar salida a su filial de tecnología a medio plazo. Algunos expertos aseguran que esta integración podría llegar a ser positiva, pues mejoraría la masa crítica de Amper.

    Con grandes perspectivas

    De todas formas, las firmas de inversión consideran que esta adquisición es positiva, ya que Amper todavía es uno de los valores del parqué español que ofrece potencial de revalorización en los próximos doce meses. De hecho, el consenso de mercado que recoge FactSet establece un precio objetivo de 13,08 euros, un 9 por ciento por encima del cierre de ayer en los 12 euros.

    Pero esto no es todo, porque a corto plazo Amper se juega mucho, un hecho que podría incrementar las valoraciones de las firmas de inversión con creces. Ahorro Corporación considera que la compañía se podría adjudicar el contrato para el suministro y control con el ejército de los Emiratos Árabes, por un importe estimado de 40 millones de euros.

    "En 2007 esperamos un excelente comportamiento del grupo gracias tanto a una mejora significativa de los resultados como por la positiva visibilidad que tendrá la compañía gracias a los contratos que serán adjudicados. Las próximas adjudicaciones de contratos de vigilancia de fronteras serían Malta, Estonia, Polonia, Serbia y Montenegro" dice Ahorro.