Bolsa, mercados y cotizaciones
Inversores recogen ganancias y provocan bajada en la bolsa paulista
São Paulo, 14 may (EFECOM).- El Bolsa de Valores de São Paulo cedió hoy un 0,77% debido a que los inversores optaron por recoger las ganancias de la subida de la semana pasada en las acciones de bancos y empresas como la minera Vale do Rio Doce.
Ni siquiera el repunte del índice Dow Jones en Nueva York consiguió revertir la tendencia a la baja provocada por las ordenes de venta de papeles que tuvieron una fuerte apreciación la semana pasada, cuando el índice Ibovespa alcanzó un máximo histórica.
Las acciones ordinarias de la minera Vale do Rio Doce, que venían subiendo desde la divulgación de sus resultados trimestrales, cayeron hoy un 2,39%.
Igualmente cedieron papeles que, asimismo, había subido tras el anuncio de unos resultados trimestrales récord, como los preferenciales del banco Bradesco (-2,24%) y los del mismo tipo del banco Itaú (-2,23%).
Por el contrario, los papeles preferenciales de la estatal petrolera Petrobras, que llegaron a caer al comienzo de la jornada, cerraron en subida del 0,26%, lo que impidió una mayor caída en la bolsa paulista este lunes.
Las operaciones con las preferenciales Petrobras representaron el 21,09% de todo el volumen contratado en la bolsa paulista este lunes y el 10,95% del total de negocios.
Al contrario de lo esperado, los papeles de la petrolera no se depreciaron tras la divulgación el viernes pasado, tras el cierre de los mercados, que las ganancias trimestrales de la empresa se encogieron un 38% con respecto a los tres primeros meses del año pasado.
El índice Ibovespa, que llegó a caer en medio de la jornada hasta los 50.298 puntos, cerró el día en 50.510 puntos, con una bajada del 0,77% con respecto a los 50.902 enteros con que concluyó el viernes, cuando había subido un 1,33%.
De las 60 acciones que componen el indicador, 38 cerraron a la baja, 19 lo hicieron en alza y 3 permanecieron estables.
El volumen financiero contratado en la jornada fue de 2.845,6 millones de reales (unos 1.416,4 millones de dólares) con un total de 103.080 negocios y el traspaso de 19.802,5 millones de acciones.
Por su parte, en el mercado de cambios, el real subió un 0,50% en comparación con el dólar estadounidense, que terminó cotizado a 2,009 reales tras haber cerrado el viernes pasado en 2,019 reales.
Fue la cotización más baja para la divisa estadounidense en los últimos seis años, desde el 20 de febrero de 2001.
Para dicha caída contribuyó la reducción de las intervenciones hechas por el Banco Central en el mercado para intentar frenar la bajada de la divisa. EFECOM
cm/ff