Bolsa, mercados y cotizaciones
Japón se inquieta por la crisis griega y el primer ministro promete medidas
"Estoy muy inquieto", declaró Hatoyama ante la prensa. Este viernes por la mañana la Bolsa de Tokio cedía en sus operaciones un 4% como lo hicieron la víspera las plazas financieras mundiales.
Los mercados se inquietan por un posible contagio de los problemas de Atenas a otros países de la zona euro, como Portugal o España.
"El Gobierno debe tomar medidas apropiadas", agregó Hatoyama.
En este contexto el ministro de Finanzas nipón, Naoto Kan, indicó que los ministros de Finanzas del G7, los principales países industrializados, mantendrían una conferencia telefónica sobre la crisis de la deuda griega.
Kan precisó sin embargo que esta reunión telefónica no tiene por objetivo adoptar medidas destinadas a sostener al euro. "No creo que haya peticiones para intervenir", declaró, según Dow Jones.
En tanto, este viernes por la mañana el Banco de Japón anunció que inyectaría unos 20.000 millones de dólares en el sistema financiero del país. "El Banco de Japón quiere tranquilizar los mercados aportando fondos importantes", declaró el portavoz de la entidad Yuichi Adachi.
Estos fondos serán propuestos este viernes a los bancos, bajo la forma de préstamos acordados a cambio de garantías diversas.
La caída de la víspera en las bolsas de todo el mundo tuvo su efecto en la Bolsa de Tokio, que este viernes por la mañana hacia la 01H45 GMT perdía 409,41 puntos, un 3,83%, a 10.286,28 puntos.
"La razón de la caída, todo el mundo la conoce: Grecia. El mercado toma en cuenta la posibilidad de que el problema griego se extienda a España y a Portugal", explicó Hideaki Higashi, analista de SMBC Friend Securities.
En primera línea desde que comenzó la crisis, el euro continuaba desplomándose, se intercambiaba hacia la 01H45 GMT a 1,2621 dólares, contra 1,2644 a las 20H00 GMT la víspera en Nueva York. La moneda única europea alcanzó su más bajo nivel el jueves desde el 5 de marzo de 2009 cambiándose a 1,2523 dólares.
Asimismo, la Bolsa de Tokio sufrió una fuerte presión del yen, valor refugio en tiempos de crisis. Hacia la 01H45 GMT, la divisa japonesa se cambiaba a 91,79 yenes por dólar y 115,82 yenes por euro, contra 90,53 yenes por dólar y 114,49 yenes por euro la víspera a las 20H00 GMT.
"La fuerza del yen contra el euro es la mayor preocupación del día" para los inversores nipones, afirmó Yumi Nishimura, un responsable de Daiwa Securities Capital Markets, citado por Dow Jones Newswires.
El encarecimiento del yen afecta a los exportadores japoneses ya que reduce el margen de beneficios provenientes del extranjero.