Bolsa, mercados y cotizaciones
El efecto bola de nieve tumbó al Dow: ¿fue un accidente o fue intencionado?
Los reguladores bursátiles anunciaron ayer a última hora una investigación sobre la repentina y brusca caída de la Bolsa de Nueva York, y prometieron "tomar medidas para proteger a los inversores". Además, quieren descubrir si la caída fue provocada y si alguien se benefició ilegalmente de la situación
La Securities and Exchange Commission (SEC) y la Commodity Futures Trading Comisión (CFCT) están "trabajando en estrecha colaboración con otros reguladores financieros, así como con las plataformas de intercambio para estudiar la actividad inusual" de este jueves, según una declaración conjunta.
"También trabajamos con las plataformas para tomar las medidas adecuadas para proteger a los inversores", agregaron prometiendo que harán públicas sus conclusiones.
Según Bloomberg, que cita fuentes cercanas a los reguladores, éstos quieren determinar si los partícipes del mercado introdujeron órdenes que alteraron el normal devenir de los mercados, ya fuera de manera accidental o intencionada.
La SEC también quiere investigar si los controles para evitar desplomes no fueron activados en los mercados y en las firmas de inversión.
Efecto bola de nieve
Larry Leibowitz, director de operaciones de NYSE Euronext, ha explicado a Bloomberg que la primera parte de la caída del Dow podría ser normal, pero que se produjo después un efecto de "bola de nieve" porque las órdenes cayeron a niveles sin liquidez para darles contrapartida.
Mientras, otras fuentes han explicado a The New York Times que los reguladores habían identificado un "enorme, anómalo e inexplicable aumento del volumen de ventas, al parecer en Chicago", a eso de las 14:45, hora de EEUU. Aunque no se sabe la fuente, aparentemente podría haberse activado la orden debido a un algoritmo informático que tuvo un efecto dominó a lo largo y ancho de los índices y que se convirtió en un fenómeno completamente fuera de control.
La mayoría de compañías tienen ordenadores programados para meter órdenes automáticas dependiendo de los eventos que ocurran en el mercado, a veces tan simples como que una determinada acción o índice suba o caiga un determinado nivel. Operaciones de alta frecuencia: los ordenadores que controlan el mercado y que suponen el 60% del volumen negociado.
Para evitar desplomes existen algunos "cortafuegos" en las normas del NYSE, legado del crash de 1987, aunque sólo se activan a determinadas horas. Antes de las 14:00, el NYSE suspende la negociación durante una hora si hay una caída superior al 10%. Entre las 14:00 y las 14:30, se para media hora y tras las 14:30 no se deja de negociar con un descenso del 10%. Para caídas del 20%, la suspensión es de dos horas si se produce antes de las 13:00, de una hora si es entre las 13:00 y las 14:00 y después de esa hora el mercado se cierra.
Ayer, en pocos minutos (entre las 14:40 y las 14:46) el Dow Jones incrementó sus pérdidas de cerca de 200 puntos a 998,50 puntos, algo que nunca había sucedido en Wall Street. Luego se recuperó, terminando con una caída de 347,80 puntos (-3,20%).