Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con descenso del 0,17 por ciento e inicia una tercera jornada con pérdidas
Al cumplirse la primera media hora de contrataciones, ese indicador bursátil descendía 18,67 puntos, para situarse en torno a las 10.849,45 unidades.
El selectivo S&P 500 también bajaba un 0,13% (-1,56 puntos) y se colocaba en 1.164,31 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,06% (-1,38 puntos) para quedar en 2.400,91 enteros.
Con ese descenso, Wall Street seguía un día más con preocupación la crisis de deuda en Europa y, pese a que en algunos momentos de la primera media hora de cotizaciones alcanzara momentáneamente el terreno positivo, el rojo era el color predominante en sus principales índices.
El ánimo vendedor se mantenía así en el parqué neoyorquino donde se seguía la evolución de la crisis económica y financiera que vive Grecia y se evaluaba una vez más las posibles consecuencias que podría tener el contagio de esas dificultades a otros países de la Unión Europea.
Los analistas e inversores prestaron atención a la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener hoy los tipos básicos de interés en la zona del euro en el 1 por ciento, el nivel históricamente más bajo, para impulsar el crecimiento económico.
Por su parte el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, declaró en Lisboa que la "recuperación de la zona euro será moderada a medio plazo" y avanzó que este organismo confía en que "la evolución de los precios permanezca moderada" también.
Esas noticias llevaban al euro a seguir perdiendo terreno frente al dólar y la moneda europea se cambiaba a esas horas por 1,2734 dólares, frente a los 1,2821 del miércoles.
Los inversores también analizaban este jueves datos sobre la productividad de los trabajadores de Estados Unidos, que aumentó a un ritmo del 3,6 por ciento el primer trimestre del año, mucho menor que el 6,3 por ciento del anterior, según el Departamento de Trabajo.
Las autoridades estadounidense también informaron hoy que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo disminuyó en 7.000 y se situó la semana pasada en 444.000.
Con todos esos datos más de la mitad de los valores que integran el Dow Jones de Industriales cotizaban a la baja y lideraba esos descensos la compañía tecnológica HP (-1,06%), a la que seguían la empresa de telecomunicaciones AT&T (-1,01%), la cadena de supermercados Wal-Mart (0,84%) y la farmacéutica Merck (-0,84%).
También destacaban los retrocesos del conglomerado General Electric (-0,72%), Bank of America (-0,68%), Verizon (-0,59%), Johnson & Johnson (-0,61%) y las petroleras Exxon Mobil (-0,51%) y Chevron (-0,46%).
En el lado de las ganancias se situaban la compañía financiera American Express (0,99%), el fabricante de aluminio Alcoa (0,72%), el grupo 3M (0,67%), la cadena de restaurantes McDonald's (0,55%) y el fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (0,45%).
La deuda pública estadounidense a diez años subía, para ofrecer una rentabilidad del 3,54%, en una jornada en la que el precio del barril de petróleo de Texas seguía con su descenso al perder 1,31 dólares y negociarse a 78,66 dólares.