Bolsa, mercados y cotizaciones

Si busca rentabilidad por dividendos no salga de España: el Ibex adelanta a Francia y Alemania



    La remuneración media de las grandes empresas del Ibex 35, tras las últimas caídas, ha permitido que se sitúe por delante del CAC 40 y el Xetra Dax en el ranking europeo de rentabilidad por dividendo.

    Además de que la última estampida en el parqué español ha abaratado el precio al que se compran y venden las acciones de sus principales compañías, la caída de un 2,29 por ciento que ha sufrido el Ibex 35 (IBEX.MC) desde sus máximos históricos el 20 de abril ha tenido otra consecuencia: que se ha colocado por delante de su hermano alemán y francés en el ranking europeo en rentabilidad por dividendo, con una remuneración prevista para los próximos doce meses del 2,67 por ciento, que es superior a la inflación española, que está en el 2,4 por ciento.

    El Ibex no supera, sin embargo, la rentabilidad por dividendo que ofrece el EuroStoxx 50 (SX5E.ST) -indicador compuesto por los cincuenta valores más importantes de la zona euro, que acostumbran a mantener una política de remuneración bastante atractiva-, ni el de la bolsa italiana y la londinense.

    En los tres casos, las empresas que forman parte de estos índices darán vía dividendos en doce meses una rentabilidad por encima del 3 por ciento.

    Valores interesantes por dividendos

    No obstante, sí que existen valores del Ibex con una remuneración por dividendos superior a esa cifra.

    La ofrecen catorce compañías del indicador: Telecinco (TL5.MC), Antena 3 (A3TV.MC), Santander (SAN.MC), Telefónica (TEF.MC), Endesa (ELE.MC), BBVA (BBVA.MC), Banco Popular (POP.MC), FCC (FCC.MC), Enagás (ENG.MC), Iberdrola (IBE.MC), Repsol (REP.MC), Unión Fenosa (UNF.MC), Banesto (BTO.MC) y Red Eléctrica (REE.MC).

    La rentabilidad media por esta vía de este grupo valores equivale a un 3,90 por ciento, casi un punto y medio más que el conjunto del Ibex.