Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa de Buenos Aires retrocedió el 1,63% esta semana
Buenos Aires, 11 may (EFECOM).- El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires concluyó la semana con pérdidas acumuladas del 1,63 por ciento, al cerrar la jornada de hoy en los 2.128,25 puntos.
El resultado se atribuye a la caída de los títulos del grupo siderúrgico Tenaris, cuyo balance trimestral decepcionó a los inversores, y a la incertidumbre por factores políticos y económicos a falta de cinco meses de las elecciones presidenciales.
El mercado de capitales de Argentino está en una etapa de transición y pendiente de la evolución de la inflación, cuyo índice oficial es sospechoso de manipulación, apuntaron agentes bursátiles.
También pusieron de relieve que los todos los balances trimestrales presentados hasta ahora reflejan alzas de costos, ya sea de las materias primas, el transporte o de los salarios.
Los títulos de Tenaris encabezaron las pérdidas semanales con una bajada del 4,96 por ciento después de que la compañía presentara un balance con ganancias de 509,4 millones de dólares, un 15 por ciento más que las del primer trimestre de 2006 pero 17 por ciento menos que los últimos tres meses del año pasado.
El consorcio siderúrgico también se vio afectado por el conflicto que afrontó una de sus subsidiarias, Ternium, que controla el 60 por ciento de las acciones de la acería venezolana Sidor, a la que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, amenazó con nacionalizar si no daba prioridad al mercado local.
Las acciones de Tenaris son las de mayor peso relativo dentro del Merval, pero esa participación ha comenzado a menguar en favor de las del fondo de inversión Pampa Holding, que concluyó la semana con ganancias del 1,49 por ciento y tendrá una mayor incidencia en el índice líder de la bolsa dentro de dos meses, cuando se actualice su composición.
Las mayores ganancias de esta semana fueron las de los papeles de la fábrica de aluminios Aluar, que acumularon una mejora del 4,89 por ciento, seguidas por las de Telecom Argentina (+2,42) y la petrolera Petrobras Energía (+1,56 por ciento).
En el cómputo de pérdidas, predominaron las cotizantes del sector financiero según el siguiente detalle: Banco Hipotecario (-4,15 por ciento), BBVA Banco Francés (-3,64), Banco Macro (-3,51) y Grupo Financiero Galicia (-3,5 por ciento).
En el mercado de divisas, el peso argentino se apreció esta semana en un 0,32 por ciento en relación al dólar estadounidense, que hoy cerró en 3,07 pesos para la compra y en 3,10 para la venta.
La moneda argentina acumuló además una apreciación del 0,93 por ciento frente al euro, que cerró a 4,15 pesos para la compra y a 4,25 para la venta. EFECOM
alm/ff