Bolsa, mercados y cotizaciones
Guatemaltecos inician protestas contra el nuevo aumento de la energía eléctrica
Convocados por organizaciones sindicales y populares, aglutinadas en el Frente Nacional de Lucha (FNL), los guatemaltecos protestaron frente a la sede de la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), en el centro de la capital, propiedad de la gigante española Iberdrola.
El dirigente de la Comisión Política del FNL Jorge Peralta explicó a periodistas que las manifestaciones y recogida de firma también se realizan en los 22 departamentos del país y hasta el 10 de mayo. Las rúbricas conseguidas serán entregadas cuatro días después al Congreso, Casa Presidencial y Corte de Constitucionalidad (máxima instancia judicial) durante una marcha nacional en la capital, con lo que esperan revertir el aumento.
Otro dirigente, Samuel Hernández, comentó que, si alcanzan el millón de firmas, podrán solicitar al gobierno la "nacionalización de la energía", cuya distribución fue dada en concesión en 1998 por un plazo de 50 años a las empresas españolas.
Este es el segundo incremento de la energía eléctrica en 2010, después del 6% registrado en febrero. Las autoridades atribuyen la medida a la sequía del año pasado, que descendió los niveles de agua en las represas hidroeléctricas, y al incremento de los precios de los combustibles, con los que se genera el 75% de la electricidad en Guatemala.
Unión Fenosa tiene presencia en 20 de los 22 departamentos, mientras que Iberdrola está en tres, incluida la capital, con más de dos millones de habitantes. Ambas empresas operan en Guatemala, tras ganar la distribución de energía por la privatización del servicio, pero no participan en la generación.