Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Consumo.- Gobierno pide a CE la prórroga de medidas de salvarguardia frente a conservas de mandarina china
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros aprobó hoy solicitar a la Comisión Europea (CE) la prórroga de medidas de salvaguardia frente a importaciones de conserva de mandarinas 'satsumas', cuyo principal país de origen es China. Se trata de establecer un contingente arancelario a partir del cual se aplica un arancel adicional de 301 euros por tonelada.
Estas medidas fueron solicitadas en su día por España a la Comisión, ya que la producción comunitaria de este producto se encuentra localizada, exclusivamente, en las Comunidades Autónomas de Murcia y de Valencia, con el fin de evitar la pérdida de empleo.
Concretamente, la desaparición del sector supondría la eliminación de 1.500 empleos directos, y miles de empleos indirectos en estas dos regiones se verían afectados, incluidos los 7.000 agricultores que se dedican al cultivo, recolección y manipulación de satsumas.
De acuerdo con la normativa comunitaria, es posible prorrogar una cláusula de salvaguardia por un plazo adicional máximo de otros cuatro años, siempre que existan pruebas de que los productores están procediendo a ajustes o que la prórroga sea necesaria para prevenir o reparar un perjuicio grave.
El Gobierno subraya que se dan ambas condiciones, ya que la industria comunitaria está acometiendo un proceso de reestructuración que ha supuesto una reducción significativa del número de empresas, empleo y capacidad de producción.
Las cuatro empresas que continúan operativas han invertido algo más de 14 millones de euros en estos últimos cuatro años para mejorar, entre otros factores, sus procesos de producción, de tal manera que ahora presentan los sistemas de producción más automatizados y mecanizados del mundo.
No obstante, a pesar de su proceso de reestructuración y la mejora de algunos indicadores económicos de la industria comunitaria, su situación sigue siendo frágil; mientras que las importaciones de China crecen y superan los contingentes, hasta niveles incluso superiores a los existentes antes de la imposición de éstas medidas.
Por otro lado, los precios de las exportaciones chinas a la UE son sensiblemente inferiores a los observados en el producto comunitario y se encuentran muy por debajo de los precios aplicados por China en otros mercados como el de EEUU, destacó el Gobierno.
Además, China presenta un enorme potencial tanto en producción de materia prima (94% del total mundial) como en la fabricación y exportación de conservas de mandarinas siendo la UE su segundo mayor mercado de destino.
CIERRE DE EMPRESAS.
"Existe un claro riesgo de desplazamiento de la producción comunitaria si no se prorrogan estas medidas", subrayó. El peso de esta producción en el sector de las conservas vegetales (30%) indica que la viabilidad de las empresas "se vería seriamente amenazada y probablemente se verían abocadas al cierre", lo que repercutiría en el tejido empresarial de las regiones productoras, como de envases y embalajes, distribución y sector agrícola.
La solicitud oficial de prórroga se realiza a petición de la industria española de conservas de satsumas, apoyada también por la Confederación de Cooperativas Agrarias Españolas (CCAE).
No obstante, hay que tener en cuenta la dificultad que existe en la UE para imponer medidas de salvaguardia, ya que la Comisión Europea considera que las cláusulas de salvaguardia son un instrumento de defensa comercial que se debe usar solamente en casos muy excepcionales, por afectar a importaciones lícitas.
Prueba de ello es la dificultad que supuso en su día conseguir el establecimiento de ésta cláusula de salvaguardia (única en vigor) y que no exista precedente comunitario de prórroga de este tipo de medidas, circunstancia que dificulta la extensión de las mismas.