Bolsa, mercados y cotizaciones
El peor día en tres meses en Wall Street: el Dow Jones cae un 2% y pierde los 11.000
La Bolsa de Nueva York ha cerrado con números rojos en todos sus índices lastrada por la incertidumbre que se vive en Europa respecto a los problemas de la deuda de Grecia. Así las cosas, el índice Dow Jones ha perdido el 2,02%, hasta los 10.927 puntos, en el peor día desde el mes de febrero. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido el 2,98%, frente al 2,38% que ha bajado el S&P 500.
El descenso registrado hoy en el Dow Jones es el más pronunciado desde el pasado 4 de febrero, cuando bajó un 2,61%, y sigue estela de las bajadas registradas en los mercados europeos, donde la bolsa española sufrió la segunda mayor caída del año, al perder el 5,41% presionada por los ataques especulativos contra activos españoles y europeos.
De poco sirvieron las buenas noticias que se conocieron hoy en Estados Unidos, especialmente desde el ámbito empresarial, donde diversas compañías presentaron unas cuentas mejores de lo esperado.
Entre ellas se encuentran las dos mayores farmacéuticas del mundo, Pfizer y Merck, que difundieron unas cuentas afectadas por los costes de sus respectivas fusiones con Wyeth y Schering-Plough, así como por la reforma de la legislación sanitaria acometida en Estados Unidos, pero que en ambos casos reflejaron una contundente mejora de la facturación.
Por ello y con la excepción de Wal-Mart (que subió un 0,52%), esas dos farmacéuticas fueron las únicas compañías de los treinta componentes del Dow Jones que registraron avances, con incrementos en sus cotizaciones del 2,07%, en el caso de Pfizer, y del 1,53%, en el de Merck.
Fuertes caídas pese a los buenos datos
Por lo demás, los descensos fueron generalizados y pronunciados. Caterpillar y Alcoa lideraron las caídas en el Dow Jones, con bajadas del 4,55% y 4,33%, respectivamente, seguida de hasta cinco compañías que bajaron también más de tres puntos porcentuales: HP (-3,93%), DuPont (-3,79%), Cisco (-3,57%), General Electric (-3,53%) e Intel (-3,01%).
Además, otras once empresas bajaron más de dos puntos porcentuales y, de todos los valores del Dow Jones que cayeron, sólo Johnson & Johnson perdió menos de un punto, lo que refleja los pronunciados descensos que se registraron en el mercado neoyorquino.
Fuera del Dow Jones, MasterCard subió un 0,2% después de haber anunciado que ganó 455 millones de dólares (3,46 dólares por acción) en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 24% por ciento respecto al mismo periodo de 2009.
El dólar subía ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,60%.