Bolsa, mercados y cotizaciones
Ford volvió a triunfar en abril con un crecimiento del 24,7 por ciento
En abril, tanto Ford como Toyota se acercaron a un crecimiento de las ventas del 25 por ciento. GM se tuvo que conformar con un 6,4 por ciento. A pesar de ello, General Motors vendió 183.997 vehículos, casi 17.000 más que Ford y 27.000 más que Toyota.
Pero los resultados de abril confirman que la marca del óvalo azul está en camino de recuperar este año el puesto número 2 en el mercado estadounidense (que había perdido en favor de Toyota) y amenaza seriamente el liderazgo de General Motors.
Abril también cimentó la tendencia al alza del mercado estadounidense, tras el desastre de 2009, con el sustento de la incipiente recuperación económica del país.
El analista de J.D. Power Jeff Schuster, director ejecutivo de previsiones de la firma, dijo recientemente que "la confianza del consumidor se ha recuperado recientemente pero sigue siendo baja debido en parte a que el nivel de desempleo sigue en el 9,7 por ciento".
"Sin embargo, la previsión ha mejorado con respecto a finales de 2009 y el sector ahora es capaz de concentrarse en avanzar en vez de estar preocupado con su supervivencia", añadió Schuster.
Uno de los grandes beneficiados de la mejora fue el Grupo Chrysler, que por primera vez en cinco años fue capaz de registrar un aumento anual de las ventas del 25 por ciento al vender en abril un total de 95.703 vehículos (76.682 en 2009).
El máximo responsable de ventas del grupo, Fred Díaz, dijo a través de un comunicado que "abril fue un mes muy positivo para el Grupo Chrysler, con resultados concretos que subrayan que la compañía está en camino y ganando impulso".
Hasta ahora, Chrysler era la cenicienta de los principales fabricantes de automóviles, con constantes caídas en sus ventas mientras sus principales rivales disfrutaban desde hace meses con aumentos.
Por otra parte la demanda de vehículos del grupo Honda creció un 12,5 por ciento con la venta de 113.697 vehículos, mientras que la de Nissan se disparó un 35,1 por ciento con la venta de 63.769 vehículos.
Edmunds.com señaló que el aumento anual de las ventas se produjo a pesar de que los incentivos que ofrecen los fabricantes para la adquisición de sus vehículos se redujeron sustancialmente en comparación con el mismo periodo de 2009.
En abril del año pasado, la cifra media pagada por los fabricantes para incentivar la venta de un automóvil fue 3.057 dólares.
Pero de forma significativa, mientras que Chrysler, Ford, General Motors, Honda y Nissan achicaron sus incentivos con respecto a lo ofrecido en 2009, Toyota siguió el camino contrario.
Afectada por meses de malas noticias de llamadas a revisión y problemas con las autoridades estadounidenses, Toyota ha tenido que recurrir a la chequera para impulsar sus ventas.
Según Edmunds.com, los incentivos de Toyota se han disparado de 1.634 dólares en abril de 2009 a 2.498 dólares el mes pasado.
Aún así, Toyota es de los que menos gasta en incentivos. La tabla está encabezada por el Grupo Chrysler, con 3.374 dólares, seguido por GM, con 3.273 dólares, y Ford, con 3.214 dólares. Los que menos gastaron en abril fueron Honda (1.787 dólares) y la surcoreana Hyundai (1.792 dólares).
Hyundai, la estrella emergente del sector en los dos últimos años, vendió en abril 44.023 vehículos, un 30 por ciento más que hace un año. Ya son 16 meses consecutivos de ganancias para la marca surcoreana.
De marzo a abril, los incentivos prácticamente no cambiaron, por lo que los analistas de Edmunds.com advirtieron que "los fabricantes que necesitan apoyo de mercadotecnia extra tendrán que inventarse nuevos trucos en mayo" para mantener las cifras, anticipo de otra guerra de incentivos en el mercado estadounidense.