Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.- CE celebra la aplicación de nuevos controles en el norte de UE para impedir desembarco de pesca ilegal
BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea celebró la entrada en vigor en los puertos del norte de Europa de una serie de medidas de control para impedir el desembarco de pesca ilegal y, por tanto, el lucro de quienes la practican, por medio de controles que implican a los capitales de los barcos y a los países de abanderamiento y que capacitan a las respectivas autoridades portuarias a prohibir la entrada a puerto de las embarcaciones que no tengan todos los documentos en regla.
Bruselas saludó mediante un comunicado un sistema que entró en vigor el pasado 1 de mayo en los puertos del norte de Europa situados en los Estados miembros de la UE más Dinamarca (en representación de las Islas Feroe y Groenlandia), Islandia, Noruega y la Federación Rusa, que son los miembros de la Comisión de Pesquerías del Atlántico Nordeste (NEAFC).
La medida fue acordada el año pasado por este organismo y se traduce en que, a partir de ahora, los buques de pesca extranjeros carecerán de autorización para desembarcar productos congelados de la pesca en los puertos de los Estados miembros de la NEAFC si el estado en el que se hallen registrados dichos buques no da previamente luz verde al estado del puerto.
Para la Comisión, "este régimen constituye un importante paso para asegurar que todo el pescado comercializado en el interior de la UE ha sido capturado de forma legal y en pesquerías sostenibles y reguladas".
El comisario de Pesca, Joe Borg, consideró que estos controles impedirán que quienes se dedican a la pesca ilegal consigan su objetivo de "lucrarse" con ella. "Si no pueden desembarcar sus productos, tampoco pueden venderlos, con lo que pierden todo incentivo para seguir infringiendo la ley", señaló.
Desde el pasado de 1 enero, cualquier embarcación que quiera atracar en los puertos de los países de la NEAFC tendrán que presentar una declaración de su capitán en el que se deberán detallar las capturas que viajan a bordo.
Antes de que el país del puerto autorice los desembarques, el país de abanderamiento del barco debe comprobar esta información, después de lo cual confirmarán, en primer lugar, que el buque disponía de la cuota suficiente para el pescado que lleva a bordo y, en segundo lugar, que esas capturas se han registrado en el sistema nacional de control de la utilización de la cuota.
El estado de abanderamiento debe asimismo confirmar que el buque estaba autorizado para faenar y que la zona en la que se efectuaron las capturas, según la declaración del buque, ha sido comprobada mediante los datos recibidos a través del sistema de control de los buques vía satélite conocido como SLB. Sin esa confirmación, el estado del puerto no puede otorgar su autorización, condición esencial para proceder a los desembarques.