Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 0,15 por ciento ante un crecimiento en EE.UU. menor de lo esperado
Al cumplirse la primera media hora de actividad en el parqué, ese indicador bursátil perdía 17,08 puntos y se situaba en 11.150,24 unidades, con lo que cedía algo de las ganancias logradas en los dos días previos.
El selectivo S&P 500 bajaba el 0,34% (-4,16 puntos) y se ubicaba en 1.202,62 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 0,44% (-11,02 puntos), hasta 2.500,90 unidades.
Los inversores comenzaron a operar en esta última sesión de la semana y del mes después de constatar que la economía estadounidense avanzó entre enero y marzo pasados a una tasa anual del 3,2%, un ritmo algo menor de lo que se esperaba y del registrado el trimestre previo, cuando la actividad creció un 5.6%.
Home Depot (1,12%) y Procter & Gamble (1,06%) lideraban el avance entre las treinta empresas incluidas en el Dow, seguidas de American Express (0,84%), Walmart (0,78%) Cisco Systems (0,76%), entre otras.
En ese grupo se incluía también la petrolera Chevron (0,43%), que presentó hoy cuentas y registró en el primer trimestre de este año beneficios superiores a los que esperaban los analistas.
Entre los componentes de ese índice que iniciaban la jornada con menos fortuna se incluían JP Morgan Chase y la aseguradora Travelers, que perdían alrededor del 1,2% y se situaban a la cabeza de ese grupo.
Fuera del Dow, las acciones de Goldman Sachs se depreciaban el 5,7% en los primeros compases de la sesión, entre noticias de que la Fiscalía federal en Manhattan investiga si esa entidad financiera o algún empleado cometieron fraude al comercializar instrumentos financieros vinculados a hipotecas, una acusación que también han hecho las autoridades reguladoras estadounidenses.
Las acciones de UAL, empresa matriz de United Airlines, se revalorizaban el 3,17% y las de la Continental subían un 2,11%, entre expectativas de que están más cerca de lograr un acuerdo de fusión, que podría anunciarse incluso el lunes próximo.
El dólar se debilitaba ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,71%.