Bolsa, mercados y cotizaciones
El euríbor sube en abril al 1,225 por ciento pero recorta las hipotecas 40 euros al mes
Esto es así debido a que hace un año, en abril de 2009, el indicador se situaba en el 1,771%, cinco décimas por debajo del actual, con lo que una hipoteca de aproximadamente 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años contratada hace un año que se revise en mayo experimentará un descuento de 39 euros mensuales o 468 anuales.
El ahorro para las familias hipotecadas será el menor de los últimos meses, ya que el diferencial entre la tasa que el indicador marcaba hace un año (1,771%) y la actual es cada vez más estrecha y, por tanto, la rebaja es menor.
Hace seis y siete meses estos descuentos superaban los 350 euros mensuales, dado que entonces la distancia interanual del Euribor (EIBOR1Y.244)llegó a superar los cuatro puntos porcentuales.
En los últimos doce meses el indicador ha mantenido la tendencia bajista del último año y medio, con pequeños repuntes en diciembre de 2009 y en marzo de este año.
Aunque el euríbor a doce meses ya no es la referencia a la que se prestan dinero los bancos en el mercado interbancario, debido a que las necesidades de liquidez de las entidades son más inmediatas, sí se mantiene como el índice más utilizado para el cálculo de hipotecas y refleja la confianza del mercado en la marcha de la economía.
Hasta hace apenas unas semanas los analistas daban por hecho que el indicador, que suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas de tipos de interés acordadas por el Banco Central Europeo (BCE) para la zona del euro, se situaría a final de año en torno al 1,50%.
Sin embargo, el empeoramiento de las perspectivas de recuperación a causa de la crisis griega y la posibilidad de que otras economías periféricas -España, Portugal, Irlanda- experimenten parecidos problemas han llevado a los expertos consultados por EFE a revisar sus pronósticos.
Así, Ignacio Cantos, de Atlas Capital, indicó hoy que incluso si la Reserva Federal de Estados Unidos se decidiera a aumentar los tipos de interés este año, el BCE tendrá que esperar hasta 2011 para hacer lo mismo.
La lentitud en la recuperación económica europea, algo que parece evidente a la vista de los problemas de la deuda soberana de Grecia, Portugal y España, hacen que quepa esperar que el indicador no se acercará al 1,50% hasta comienzos de 2011.
Según Julián Benavente, de Capital Market, el repunte podría retrasarse incluso hasta el segundo trimestre del año que viene.
En la siguiente tabla se muestran las medias mensuales del euríbor desde enero de 2009:
MES MEDIA MENSUAL
====================
ene-09 2,622
feb-09 2,135
mar-09 1,909
abr-09 1,771
may-09 1,644
jun-09 1,610
jul-09 1,412
ago-09 1,334
sep-09 1,261
oct-09 1,243
nov-09 1,231
dic-09 1,242
ene-10 1,232
feb-10 1,225
mar-10 1,215
abr-10 1,225