Bolsa, mercados y cotizaciones

Dow Jones anota nuevo récord tras decisión de mantener los tipos de interés



    Nueva York, 9 may (EFECOM).- La bolsa de Wall Street cerró con un nuevo récord del Dow Jones, después de que la Reserva Federal, la Fed o banco central de EEUU, decidiera mantener los tipos de interés, decisión que se daba casi por descontada por los mercados.

    Al mismo tiempo, el comunicado en que las autoridades explicaron su decisión no implicó cambios significativos respecto de lo que habían argumentado en marzo pasado, lo que confirma la impresión de que la economía crece de forma moderada y sin grandes presiones inflacionarias.

    Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganó 53,8 puntos, un 0,4 por ciento, hasta las 13.362,87 unidades, el cierre más alto de su historia y el sexto récord en siete sesiones.

    El mercado tecnológico Nasdaq ascendió 4,59 puntos, un 0,18 por ciento, hasta las 2.576,34 unidades.

    En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 subió 4,86 puntos, un 0,32 por ciento, hasta las 1.512,58 unidades, mientras que el índice general del mercado tradicional NYSE avanzó 39,9 puntos, un 0,41 por ciento, hasta las 9.827,93 unidades.

    En el conjunto del mercado, el NYSE movió un total de 2.905 millones de acciones, frente a los 2.182 millones del Nasdaq.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.017 subieron, 1.182 bajaron y 159 se mantuvieron sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaron de precio, de manera que su rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió hasta el 4,66 por ciento desde el 4,62 por ciento del cierre del martes.

    La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo hoy las tasas de interés en el 5,25 por ciento, y señaló que la inflación no se ha atenuado como lo esperaba y que el crecimiento económico se ha desacelerado.

    En el comunicado emitido al término de la reunión, las autoridades reiteraron la declaración clave de que podrían subir o reducir los tipos según lo recomienden los indicadores, aunque el riesgo de inflación sigue siendo la mayor preocupación de la Fed.

    "El crecimiento económico se ha desacelerado en la primera parte de este año", señaló el comunicado. "De todos modos, parece probable que la economía crecerá a un ritmo moderado en los trimestres próximos", agregó.

    Para los analistas, estas declaraciones indican que la economía crece de manera moderada pero sostenida, y que no se generan grandes presiones inflacionarias, lo que es una situación ideal de la economía y beneficiosa para las bolsas.

    Aunque algunos creen que la preocupación por los precios es un signo de que no se deben esperar bajadas de tipos a corto plazo, otros estiman que la señales de la economía de una moderación de su tasa de crecimiento aleja también el temor a alza de tipos.

    Este relativo optimismo empujó a las bolsas al cierre de una sesión que empezó a la baja, afectada por la toma de beneficios tras la racha de alzas más larga en 80 años del Dow Jones y los decepcionantes resultados de Cisco System y Disney.

    Las acciones de Cisco perdieron un 6,52 por ciento a 26,51 dólares, después de comunicar anoche resultados que batieron las previsiones de los analistas, pero entregó previsiones de ganancias para el trimestre en curso que no fueron tan buenas como se esperaba.

    Por su parte, las acciones de Disney perdieron un 1,18 por ciento a 36,12 dólares, tras informar de un aumento de las ventas menor al estimado. EFECOM

    afa/lgo