Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Un estudio revelará las necesidades de formación en edificación bioclimática de los profesionales del sector



    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    El proyecto europeo 'ECO-CITY' para el desarrollo de ciudades bioclimáticas en Escandinavia y España da un paso adelante y prepara un estudio que identifique las necesidades de formación en arquitectura bioclimática, eficiencia energética y energías renovables en la edificación.

    A lo largo de este mes la Fundación para la Formación en Energías Renovables (CENÍFER), ha comenzado a recopilar los datos para detectar las necesidades de formación de los colectivos profesionales implicados en el área de la construcción bioclimática y la integración de energías renovables en la edificación, según apuntaron desde la Fundación.

    De este modo, indicaron, se podrán "clarificar todos aquellos aspectos que deben conocer los agentes que intervienen en el sector", como promotores, constructores, arquitectos, ingenieros, técnicos en energías renovables, responsables de urbanismo.

    Con este objetivo, la Fundación ha elaborado un cuestionario "de forma que los profesionales puedan indicar su experiencia y conocimiento en cada área y señalar aquellas que considera más importantes en su ejercicio profesional" según explicaron.

    El cuestionario se ha distribuido entre colegios y asociaciones profesionales y empresas del sector. Asimismo, está disponible desde la web de CENÍFER desde donde la Fundación "invita a participar a todos aquellos trabajadores del sector que estén interesados en aportar su experiencia personal para contribuir a que el estudio sea más representativo".

    El proyecto 'ECO-CITY' forma parte de la iniciativa Concerto del VI programa Marco de la Unión Europea y consiste en el desarrollo de cuatro ciudades bioclimáticas en España (Tudela), Dinamarca (Helsingor), Suecia (Helsingborg) y Noruega (Trondheim). En esta iniciativa participan otras organizaciones españolas, tales como CENER, Iberdrola, Asesoría Industrial Zabala, Ayuntamiento de Tudela y Gobierno de Navarra.

    Las actividades de investigación y desarrollo que se van a realizar se engloban en las áreas del diseño de edificios bioclimáticos, el uso de tecnologías de ahorro energético a través de sistemas de medida de la energía y regulación del confort y la integración a gran escala de fuentes de energías renovables --eólica, biomasa, solar fotovoltaica, solar térmica, poli-generación, sistemas de calefacción y refrigeración de distrito mediante adsorción y absorción--.