Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Espinosa afirma que el Gobierno y la Comisión Europea buscan soluciones para el sector del tomate



    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, afirmó hoy que el Gobierno trabaja junto a la Comisión Europea para buscar soluciones que garanticen la viabilidad del sector del tomate transformado, pero incidió en que se ha excedido en gran medida la producción estimada.

    Antes de su comparecencia en la Comisión de Agricultura del Senado, Espinosa indicó que el Ejecutivo socialista "trabaja conjuntamente con la Comisión y el sector para buscar una salida, sobre todo, a la próxima campaña" del tomate transformado.

    La titular de Agricultura insistió en que el Ejecutivo no puede adoptar medidas al margen de Bruselas sino que sus apoyos deben inscribirse en la normativa comunitaria. "Estamos en el contexto de la UE y de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas de los productos transformados", alegó.

    La actual OCM "fue negociada por el PP y eran conocidas las consecuencias que podría tener si nos excedíamos en la producción de tomate, y estamos en más del doble de lo que estaba previsto inicialmente", dijo Espinosa.

    A su parecer, las dificultades que atraviesa el sector del tomate transformado "era un tema conocido" que "viene dado" por las negociaciones del anterior Gobierno del PP. "Tendremos que buscar soluciones para un sector que efectivamente ha invertido y que se ha preocupado por entrar en temas de transformación, pero con las consecuencias que tiene haber sobrepasado la cuota que teníamos prevista", insistió.

    Miles de productores de tomate se manifestaron el pasado 16 de febrero en Madrid para reclamar al Gobierno ayudas acordes con la normativa comunitaria que garanticen la rentabilidad del cultivo en España y evitar así la desaparición de 30.000 hectáreas y el cierre de 5.000 explotaciones en España, con unas pérdidas de 15 millones de euros.

    Los productores de tomate pidieron al Ejecutivo que apoye un adelanto de la reforma de la OCM de las frutas y hortalizas que introduzca mejoras para este sector en 2007, o articule medidas que permitan amortiguar las diferencias entre las ayudas que reciben los agricultores españoles frente a otros comunitarios.

    Concretamente, apuestan por un incremento de la producción nacional asignada por la UE desde los 1,23 millones de toneladas establecidos en 2001, hasta los 2,7 millones de toneladas de producción actual, para evitar las penalizaciones por exceso de producción, que suponen una merma en las ayudas del 30% en 2006 y podrían recortar las de 2007 en un 60%.