Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Quiere invertir en EEUU?: más de la mitad de los valores del Dow Jones tienen potencial alcista

    16 de sus 30 empresas pueden ganar más de un 9%. <i>Foto. Archivo</i>


    Las bolsas de Estados Unidos están viviendo su época dorada. No sólo porque el principal índice americano, el Dow Jones, consiguió el lunes encadenar su quinto máximo histórico consecutivo, un hecho que no ocurría desde hace 80 años, y ya gana un 6,5 por ciento en 2007. Además, y pese a su triunfal trayectoria, el indicador aún ofrece oportunidades para el inversor.

    Según los precios objetivos recogidos por la firma FactSet, 16 de las 30 empresas que integran el indicador estadounidense tienen un potencial de subida superior al 9 por ciento en los próximos doce meses, casi cuatro veces más que la inflación española, que ronda el 2,4 por ciento.

    Buena noticia para los inversores europeos

    Este hecho, al margen de ofrecer un futuro que puede ser todavía más halagüeño para el Dow, también constituye una buena noticia para los inversores europeos.

    Primero, porque supone un porcentaje suficiente como para contrarrestar una caída adicional del dólar frente al euro, que se mantiene por encima de los 1,35 dólares; y segundo, porque si la divisa norteamericana se recupera frente a la del Viejo Continente, las plusvalías crecerían en la misma medida en que lo haga el billete verde.

    Este potencial y el propio festival alcista del Dow Jones llaman la atención porque conviven con el enfriamiento de la economía de EEUU. En el primer trimestre, y según una lectura provisional, el PIB sólo creció un 1,3 por ciento, la tasa más baja en cuatro años.

    Busque atractivo

    Y es que en el mercado estadounidense se produce una dualidad: aunque la economía se está desacelerando, los beneficios empresariales siguen creciendo con fuerza. Los expertos calculaban crecimientos interanuales en torno al 5 por ciento, unas previsiones que se están batiendo con creces, ya que, por ahora, las compañías que han presentado sus cuentas han tenido incrementos de su beneficio del 10 por ciento de media.

    "La impresión general entre los analistas de Wall Street es que las compañías se han puesto el listón muy bajo este trimestre, por lo que superarán con facilidad sus propias estimaciones para el periodo. Por tanto, lo verdaderamente relevante de las presentaciones de resultados serán los comentarios sobre lo que esperan los gestores de las empresas sobre el devenir de sus negocios en los próximos meses", comenta Link Securities.

    Para el conjunto del ejercicio, el consenso de mercado calcula un beneficio neto global para el Dow Jones de 291.465 millones de dólares, un 9 por ciento por encima del año anterior.

    Ante este panorama, la empresa con más potencial del Dow es Procter & Gamble, que tiene un recorrido alcista superior al 18 por ciento, hasta los 73,5 dólares. El mayor fabricante de productos de limpieza del mundo podría presentar un beneficio neto de 11.553 millones de dólares en 2007, frente a los 10.313 millones del mismo periodo del año anterior.

    De cerca le sigue la empresa de productos para el hogar Home Depot, que podría subir en los próximos doce meses más de un 17 por ciento, hasta los 45,5 dólares.

    Atentos a los movimientos corporativos

    Los expertos aseguran que además de estos buenos fundamentales, los movimientos corporativos también pueden servir de aliento en los próximos meses.

    En las últimas sesiones, el parqué se ha dejado llevar por la posibilidad de que se produzcan nuevas adquisiciones, un hecho que ha revolucionado a varios sectores. Si la semana pasada el magnate Rupert Murdoch lanzó una oferta de compra sobre el grupo de comunicación Dow Jones -editor del diario Wall Street Journal- y se destapó el posible interés de Microsoft por el portal Yahoo!, esta semana también se ha conocido que la estadounidense Alcoa, el segundo mayor fabricante de aluminio del mundo y el primero por volumen de ventas, presentó una opa sobre su competidora canadiense Alcan.

    Para ver la importancia que están tomando los movimientos corporativos en Wall Street se pueden analizar las cifras de fusiones y adquisiciones anunciadas en 2007: suponen un total de 913.000 millones de dólares, un 59 por ciento más que el año anterior, que fue récord en el mercado. Los gestores consideran que se van a seguir viendo fuertes compras dada la gran liquidez global que existe en el mercado y que los tipos de interés todavía están relativamente bajos.

    En este sentido, hoy es un día clave para Estados Unidos, ya que se reúne la Reserva Federal (Fed). Todo apunta a que el banco central norteamericano mantendrá los tipos de interés en el 5,25 por ciento, por lo que la atención se centra en si muestra una menor preocupación sobre la inflación. Si es así, los inversores interpretarían que los tipos pueden bajar en los próximos meses, algo que podría inyectar más combustible a la subida del Dow Jones.