Bolsa, mercados y cotizaciones
Desafíos económicos siguen y bancos deberán ayudar, dicen miembros del FMI
Los 186 miembros del Fondo reiteraron igualmente su compromiso con "niveles sostenibles" de deuda pública, en momentos que una nueva crisis, en Grecia, obligó a movilizar urgentemente recursos de la Unión Europea y del FMI.
"Las señales de una recuperación económica son alentadoras, pero subsisten muchos desafíos que deben ser enfrentados colectivamente", explicó el comunicado del comité monetario y financiero del Fondo, que representa a todos los estados miembro.
"Estamos muy comprometidos con mantener unas finanzas públicas y riesgos de deuda sostenibles", añadió el texto.
El Fondo y sus miembros continuarán debatiendo las opciones para que "el sector financiero pueda realizar una contribución justa y sustancial para compensar el extraordinario apoyo gubernamental" durante la pasada crisis financiera, añadió el texto.
Esas opciones deberán respetar "las circunstancias de cada país", acordaron los miembros del Fondo.
"Fortalecer la regulación financiera, su supervisión y su resistencia sigue siendo una tarea crítica pero incompleta", advirtieron.
Las negociaciones internas para reformar las cuotas de poder y el funcionamiento del Fondo continuarán y deberán estar listas para enero de 2001, añadió el comité financiero y económico del Fondo en su texto.
La delicada situación de Grecia, un país que pertenece a la zona euro y que tuvo que pedir una ayuda de emergencia de 45.000 millones de euros para cumplir con los reembolsos de su aplastante deuda, dominó las reuniones de ministros de Finanzas del FMI y de gobernadores de bancos centrales en Washington.
Grecia pidió la ayuda el viernes, tras constatar que no podía hacer frente a las tasas de su emisión de deuda exterior en los mercados.
El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, se reunió con el ministro de Finanzas griego, George Papaconstantinou, y con otros representantes de la Unión Europea y el Fondo.
"El secretario Geithner los alentó a actuar rápidamente para poner en marcha un paquete de fuertes reformas y apoyo financiero concreto y sustancial", señaló el Tesoro en un comunicado.
El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, prometió que el organismo internacional se moverá "muy expeditamente".
"Hemos estado trabajando de cerca con las autoridades griegas durante algunas semanas sobre la asistencia técnica, y hemos tenido una misión en el terreno en Atenas durante unos días trabajando con las autoridades y la Unión Europea", dijo Strauss-Kahn.
La estabilidad el euro está en juego, cuando Grecia enfrenta una deuda de 300.000 millones de euros y Europa sale lentamente de la recesión.
El debate sobre la reforma interna del FMI y del BM, bajo presión de los países emergentes, prosiguió también por su lado.
"Nos sentimos consternados por el contraste entre la ambición mostrada por la dirección cuando habla del posible futuro rol del Fondo (...) y la falta de ambición exhibida en recientes documentos (internos) en cuanto a la revisión de cuotas" de poder, declaró el ministro de Finanzas brasileño, Guido Mantega.
Brasil, que ha anunciado sustanciales aportaciones al capital del FMI en el último año, quiere que el Fondo redistribuya 7 puntos porcentuales de sus cuotas internas en favor de los países emergentes.
Países avanzados proponen una redistribución de 5 puntos porcentuales.
La discusión sobre la redistribución de cuotas se aceleró particularmente con la crisis internacional de 2008.
Estados Unidos también pidió más ambición, y deploró que las reformas a debate no afecten a la repartición de sillas en el consejo de administración del Fondo, con 24 representantes.